Antropología: Conceptos Clave, Ramas y Teorías de la Evolución Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
¿Qué es la Antropología?
La Antropología es el estudio del ser humano. Abarca toda reflexión filosófica sobre nuestra especie y el ser humano como conjunto.
Ramas de la Antropología
El ser humano es pluridimensional. La antropología se divide en tres áreas principales de investigación:
- Antropología Física: Se centra en la biología del ser humano.
- Antropología Social o Cultural: Estudia las sociedades y culturas humanas.
- Antropología Filosófica: Investiga el origen y la esencia del ser humano.
Métodos de Investigación Antropológica
Cada rama de la antropología emplea métodos de investigación específicos:
- Antropología Física: Utiliza métodos de la biología y la arqueología.
- Antropología Filosófica: Emplea los métodos propios de la filosofía.
- Antropología Social o Cultural: Desarrolla métodos propios, destacando:
- Trabajo de Campo: El investigador y los investigados conviven durante largos períodos, mimetizándose con el entorno.
- Observación Participante: El investigador documenta todos los sucesos mientras forma parte de ellos, considerando esta participación en el análisis de los resultados.
Principios de la Antropología Cultural
La antropología cultural se rige por principios fundamentales:
- Principio de Diversidad Cultural: Sostiene que ninguna cultura es superior a otra, combatiendo el etnocentrismo y fomentando la tolerancia.
- Principio de Unidad Psíquica de la Humanidad: Establece que las capacidades cognitivas del ser humano son esencialmente iguales (excepto en casos de enfermedad), y que las diferencias son únicamente culturales, erradicando así el racismo.
Teorías sobre el Origen y la Evolución Humana
Existen diversas teorías sobre el origen del hombre y la evolución:
Concepciones Tradicionales
- Fijismo: Sostiene que las especies biológicas actuales no han cambiado desde su origen.
- Creacionismo (de raíz teológica): Afirma que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios y han permanecido inalteradas hasta nuestros días.
El Transformismo de Lamarck
El Transformismo, propuesto por Lamarck, fue una teoría evolucionista que intentaba explicar la biodiversidad. Se basaba en dos principios fundamentales:
- Los organismos más simples existen por generación espontánea.
- Los seres vivos tienden a la perfección.
Según Lamarck, los organismos más complejos evolucionan a partir de formas de vida más simples. Estos individuos experimentan cambios orgánicos con el fin de adaptarse a las exigencias del medio natural, impulsados por su tendencia a la perfección. Los cambios que se producen cumplen dos requisitos: originan organismos más complejos y se transmiten hereditariamente de padres a hijos.
Sin embargo, esta propuesta presentaba defectos insalvables, como la defensa de la generación espontánea y la incapacidad de explicar la formación de un órgano en un ser vivo que anteriormente carecía de él.
Perspectivas Modernas de la Evolución
Más recientemente, Richard Dawkins planteó que el sujeto que evoluciona son los genes y no el individuo, una idea central en la teoría evolutiva moderna.