Antropología Cultural: Estudio de la Cultura y la Sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
¿Qué es la Verdad?
Podemos referirnos a una realidad o a una proposición. Hablamos de una verdad ontológica (de la realidad, del ser) o de una verdad lógica (de la proposición) mediante la cual se expresa un juicio.
Antropología Cultural
Es el estudio del ser humano desde el punto de vista de su forma de vida, es decir, desde la perspectiva de la cultura que genera y en la que se desarrolla. Se opone a la antropología física. Se sirve de la etnografía y la etnología.
Etnografía
Describe la forma de vida de un pueblo. Para ello, el investigador ha de integrarse en ese pueblo de la forma más plena posible.
Etnología
Estudia un aspecto en varias culturas, comprobando y comparando sus diferencias y similitudes.
Cultura
En sentido amplio, se refiere a la herencia social de la humanidad: el conjunto de conocimientos y prácticas que los seres humanos transmitimos de generación a generación. En sentido estricto, se aplica a cada una de las modalidades particulares que adopta la herencia social en cada grupo humano que ha existido históricamente y que existe en la actualidad.
Endoculturación (Socialización)
Es la experiencia de aprendizaje, parcialmente consciente e inconsciente, a través de la cual la generación de más edad invita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales. También se conoce como socialización.
Etnocentrismo
Es la creencia de que nuestros propios puntos de conducta son siempre naturales, buenos e importantes, y que quienes actúan de manera diferente viven según patrones salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales.
Socialización
Proceso de aprendizaje mediante el que nos integramos en la comunidad de la que formaremos parte. Consiste en la adquisición e interiorización de las reglas, los principios y las costumbres de la cultura en la que vivimos.
Pseudociencia
Aquella afirmación, creencia o práctica que es presentada incorrectamente como ciencia, pero no sigue un modelo científico válido ni puede ser comprobada de forma fiable.
Una pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no científicos, pero que reclaman dicho carácter.
Ciencia
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la formulación y verificación de hipótesis. Se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.