Antropología Cultural: Una Mirada a la Cosmovisión y la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Antropología Cultural

Definición

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. La antropología cultural es una de las ramas que profundiza en el conocimiento del ser humano considerando el análisis de las costumbres y tradiciones de los pueblos y su influencia en los valores y en el estilo de vida de las personas.

Técnicas de Investigación

Afianzamos lo que aprendimos

  1. ¿A qué técnica corresponden las descripciones siguientes? Parea:
  2. Informante privilegiado
  3. Entrevista dirigida
  4. Conversación
  5. Historias de vida
  6. Técnica genealógica
  7. Observación directa
  8. Observación participante

Cultura

¿Qué es la Cultura?

La cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el ser humano, no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad. La palabra cultura proviene del latín cultus, que significa "cultivo", y a su vez se deriva de la palabra colere.

Globalización

La globalización es un concepto que pretende definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Ésta consiste en la ampliación de la dependencia económica, cultural y política de los países del mundo, originada por el aumento de la actividad internacional, el comercio mundial de bienes y servicios, el flujo de capitales, el avance de los medios de transporte y el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Creencias

Antes de analizar el término creencia, debemos determinar su origen etimológico. Procede del latín, de la suma del verbo credere (creer) y el sufijo -entia (cualidad de un agente). La creencia es la convicción de que algo es verdadero y cierto. Es una valoración personal que puede basarse en elementos racionales o en una sensación interna. Al tener una creencia sobre algo, se considera que existe una certeza sobre ella. Esto no significa que esta valoración de la certeza se corresponda con la verdad, pues certeza y verdad son realidades distintas.

Cosmovisión

La cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo y la realidad. Un mismo hecho puede ser observado e interpretado desde diversas perspectivas, y provee un modelo o concepción del mundo que guía la conducta. La cosmovisión es el conjunto de creencias y opiniones que conforman nuestra percepción del mundo.

Entradas relacionadas: