Antropología y Diversidad Cultural: Una Mirada al Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La organización social

El ser humano es un ser social. En el proceso de humanización, la convivencia social ha estado siempre presente como un hilo conductor que ha orientado el desarrollo de todos los demás factores que han influido en él. La caza, es una actividad social que requiere una organización y un reparto de tareas. El control del fuego genera estabilidad y vínculos sociales. El lenguaje solo tiene sentido si hay alguien con quién comunicarse y algo que comunicar.

La diversidad cultural

Es un hecho innegable, que constituye la base sobre la que, desde sus orígenes, se edifican los estudios de antropología; también es un asunto controvertido que provoca actitudes encontradas frente a esta realidad. A continuación, se presentan tres perspectivas:

El etnocentrismo

Considera la cultura propia como superior a las demás. Toma los elementos que la integran como ideales y valora el resto de culturas en función de lo lejos o cerca que se encuentren de ese modelo que ha elegido previamente.

El relativismo

Sostiene que no existe un patrón único con el que medir el desarrollo de cualquier cultura. Cada una debe juzgarse y analizarse desde consideraciones y valores que tengan su origen en ella misma.

El interculturalismo

Defiende la interculturalidad como un fenómeno de comunicación e interacción entre culturas, en el que ninguna es considerada superior a las demás.

La antropología

La antropología se divide en diferentes ramas:

Antropología física

Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano; su método es deudor del que emplea la biología y la arqueología. (Ejemplo:"yacimiento arqueológic")

Antropología filosófica

Estudia el origen y la existencia del ser humano; emplea métodos de la filosofía. (Ejemplo:"pregunta del ser human")

Antropología social/cultural

Estudia la dimensión social y cultural del ser humano; emplea métodos propios. (Ejemplos:"nivel de felicida","tasa de par")

Principios de la antropología

A continuación, se presentan dos principios fundamentales de la antropología:

Principio de diversidad cultural

Ninguna cultura es superior a otra. Se fomenta una actitud tolerante hacia culturas distintas.

Principio de unidad psíquica de la humanidad

Este principio establece que las capacidades cognitivas del ser humano son iguales en todos los individuos de la especie.

Emic

Es una descripción que se realiza desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada.

Entradas relacionadas: