Antropología y evolución humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Temas 6/7

La antropología: Definiciones: Este término procede del griego de anthropos ser humano y logos, estudio, conocimiento. Es el estudio del ser humano en todas sus facetas, la evolución biológica de nuestra especie y el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

División de la antropología:

-Antropología filosófica: aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano, esta preocupación acompaña a la filosofía desde su origen.

-Antropología científica: es una disciplina de origen mucho más reciente. Sus teorías y afirmaciones proceden de los datos recogidos mediante la observación. Surgió en la segunda mitad del siglo XX. Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano como de la cultural. Distinguimos dos grandes ramas:

La antropología física: estudia los aspectos biológicos propios del ser humano, es decir, el ser humano como organismo animal.

La antropología cultural: estudia el origen, el desarrollo, estructura y características de la cultura humana, en sociedades pasadas como actuales.

Charles Darwin: En 1859 la obra de Charles Darwin "El origen de las especies" supuso la quiebra de las teorías fijistas. Su teoría se asienta en tres tesis:

-Las especies tienen lugar por transformaciones continuadas: todas la especies provienen de otras anteriores.

- La selección natural es el principio explicativo de la evolución: Solo perduran y se transmiten los cambios que resultan más eficaces en la lucha por la supervivencia.

- El ser humano desciende de antiguos primates: como los demás animales provienen de la evolución de especies anteriores ya extinguidas.

Gregor Mendel: aseguraba que los caracteres hereditarios están determinados por factores específicos estos factores fueron llamados genes.

Teoría del candelabro o multiregional: afirma que el origen del ser humano es multiregional, es decir, se produjeron diferentes procesos evolutivos en lugares del mundo dispares y hubo un intercambio genético entre esas poblaciones.

Teoría del arca de Noé o jardín del edén: afirma que el ser humano actual tiene un origen único que se sitúa en el continente africano, es decir, los humanos actuales habrían emigrado desde África y ocupado progresivamente otras partes del planeta.

Proceso de hominización: Posición erguida, liberación de las extremidades superiores, desarrollo cerebral.

Desarrollo cerebral:

la aparición del desarrollo cerebral hizo posible la aparición de:

-Capacidad técnica: Es la capacidad de fabricar y utilizar instrumentos para modificar el entorno.

-Capacidad simbólica: Es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse por medio de símbolos. Los símbolos son signos que están en el lugar de una realidad a la que representan o sustituyen.

Causas de la aparición del lenguaje articulado: una mutación genética, el aumento progresivo de la inteligencia general y la generalización de las señales gestuales.

Posturas ante la diversidad cultural:

Etnocentrismo: Valoran la propia cultura desde la seguridad de que la suya es buena y desprecian y critican elementos culturales diferentes.

Racismo: Creencia en que unos grupos sociales son superiores a otros por sus características raciales.

Xenofobia: desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño.

Universalismo: es el rechazo a las actitudes etnocéntricas y el relativismo.

Posturas ante lo absoluto:

Teísmo: lo aceptan y creen en ella.

Ateísmo: lo rechazan y lo niegan.

Agnosticismo: duda permanente y radical, ni lo afirman ni lo niegan.

Indiferencia: ni la afirman ni la niegan, porque esta cuestión no les interesa ni preocupa.

Entradas relacionadas: