Antropología y Evolución Humana: Un Vistazo a la Hominización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Antropología

La antropología es la disciplina que estudia al ser humano de forma integral. Se divide en tres ramas principales:

  • Antropología biológica: Analiza la diversidad humana pasada y presente, incluyendo la evolución de la anatomía.
  • Antropología cultural: Estudia las actividades y productos culturales de los grupos humanos actuales.
  • Antropología filosófica: Busca una interpretación global del ser humano a partir de los conocimientos de las perspectivas anteriores.

Antropogénesis

La antropogénesis es el proceso evolutivo que condujo a la aparición del Homo sapiens.

Selección Natural

La selección natural es el mecanismo propuesto por Darwin para explicar la evolución. Se basa en las siguientes premisas:

  • Las poblaciones de seres vivos presentan variaciones.
  • Algunas variaciones proporcionan ventajas adaptativas.
  • Los individuos con variaciones ventajosas tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
  • Con el tiempo, las variaciones ventajosas se vuelven más comunes en la población, lo que puede llevar a la aparición de nuevas especies.

Fijismo

El fijismo, predominante hasta el siglo XIX, postulaba que las especies son inmutables y fueron creadas tal como las conocemos. Los fósiles se interpretaban como especies extintas. Representantes del fijismo son Linneo y George Cuvier.

Mutación

Una mutación es un cambio en la información genética de un ser vivo. Estas variaciones, que ocurren de forma espontánea y súbita, pueden ser heredadas por la descendencia.

Filogénesis

La filogénesis estudia la historia evolutiva de los seres vivos desde las formas de vida más primitivas hasta las especies actuales.

Especie

Una especie es un grupo de seres vivos que comparten características comunes y pueden reproducirse entre sí, generando descendencia fértil.

Neodarwinismo

El neodarwinismo integra la teoría de la evolución de Darwin con los principios de la genética moderna. Fue formulado por científicos como Simpson y Fisher.

Proceso de Hominización

El proceso de hominización comprende los cambios biológicos que llevaron a la aparición del ser humano moderno. Algunos de estos cambios son:

  • Alargamiento de las extremidades inferiores.
  • Dedo gordo del pie paralelo al resto.
  • Modificación de la columna vertebral para el bipedismo.
  • Reducción del tamaño de las mandíbulas.
  • Aumento del tamaño del cerebro.

Proceso de Humanización

El proceso de humanización se refiere a los cambios culturales que nos definieron como seres humanos. Algunas características son:

  • Desarrollo de la caza y su impacto en las capacidades intelectuales.
  • Aparición del lenguaje.
  • Dominio del fuego.
  • Definición de roles sociales.
  • Desarrollo del comportamiento social.

Entradas relacionadas: