Antropología Filosófica: Dimensiones del Ser, Humanización y la Consciencia de la Muerte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional. La antropología distingue tres áreas de investigación:

  • La antropología física se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural estudia la dimensión cultural o social del ser humano.
  • La antropología filosófica estudia el origen y la esencia del ser humano.

El Método de Investigación en Antropología

La antropología física utiliza los métodos de la biología y la arqueología; la filosófica, los de la filosofía; y la social o cultural tiene un método propio que se divide en dos partes:

  • Trabajo de campo: el investigador convive con quienes va a estudiar y se mimetiza con el entorno, aunque no forma parte de él.
  • Observación participante: el investigador registra todo lo que ocurre que sea relevante para su investigación, pero implicándose en lo que sucede.

En el siglo XX, los antropólogos Kenneth Pike y Marvin Harris introdujeron la estrategia metodológica de distinguir dos perspectivas al describir un hecho social: una descripción emic se realiza desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada, y la descripción etic se lleva a cabo desde el punto de vista del observador externo, aunque implicado.

La Humanización

La humanización es el proceso que describe los cambios experimentados en la conducta de los individuos pertenecientes a las distintas especies de homínidos. Estas conductas se adquieren por procedimientos de ensayo y error, y se transmiten por imitación.

La Consciencia de la Muerte

El ser humano es el único ser consciente de su propia muerte, lo que la convierte en un elemento constitutivo de su vida. Esta consciencia nos obliga a dotar de sentido a nuestra existencia. La reflexión sobre la muerte conduce a dos planteamientos:

  • Concebirla como un final definitivo.
  • O como un tránsito hacia otro tipo de existencia.

En general, los defensores del monismo materialista se inclinan por la primera opción, y los dualistas por la segunda. Heidegger afirma que el sentido de la vida radica en su temporalidad. Ante esta realidad, se presentan dos actitudes:

  • Vivir una existencia falsa, olvidándose de su finitud.
  • O vivir una existencia auténtica, siendo consciente de la limitación temporal.

Entradas relacionadas: