Antropología Filosófica: Estudio de la Esencia Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Antropología Filosófica
La antropología filosófica es el estudio del hombre que intenta explicar, mediante las facultades racionales humanas, su esencia misma, aquellas últimas realidades por las cuales decimos que un ser es persona humana.
Objetivo de la Antropología Filosófica
Explica con objetividad y profundidad lo que es y para lo que es el hombre. Explica todo lo fundamental del hombre, pero no totalmente, porque en el hombre siempre queda mucho más misterio.
También la podemos llamar con un término más correcto y concreto como es Filosofía del Hombre, ya que el término antropología es equívoco y varía de cultura en cultura. Esta tiene como fin interpretar y conocer a la persona como totalidad real y sustantiva, en sus últimos fundamentos o estructuras, con la luz de la razón natural, que es lo propio de la filosofía.
Etimología
La palabra "antropología" proviene de los términos griegos anthropos (hombre) y logos (estudio, razón).
¿Es la Antropología Filosófica una Ciencia?
Se considera científico el saber positivo metódicamente controlado y sistemáticamente organizado, basado en la observación experimental y en su racionalización según procedimientos de medida y cálculo. Es evidente que puede haber otros objetos de conocimiento que requieran otro método, porque es el método el que se debe adaptar al objeto y no el objeto al método. La ciencia también busca elaborar leyes y modelos universales, pero el hombre es un ser singular e irrepetible, por eso no se pueden establecer leyes universales sobre el hombre. Por estas razones, se niega el valor científico a esta antropología, porque en ella sujeto e objeto parecen coincidir.
Tipos de Antropología
- Física o Antropobiología: estudia los temas paleontológicos, la genética de las poblaciones, los temas eto-ecológicos.
- Psicológica: tiene como objeto de estudio la conducta humana.
- Cultural: el estudio etnológico de los pueblos primitivos, sus costumbres, sus ritos, su lenguaje, su moral, parentesco y religión.
- Social: tiene como objeto el estudio de las sociedades actuales.
- Teológica: estudia y explica qué es lo que Dios ha revelado sobre la realidad humana.
El Método de la Antropología Filosófica
El método de investigación de la Antropología Filosófica puede partir del YO PSICOLÓGICO (el conjunto de actos y vivencias que aparecen o pueden aparecer unidos en la conciencia humana) para después trascenderlo y llegar al YO ONTOLÓGICO.
Conciencias del Yo
- Conciencia de su identidad: el yo en oposición a lo externo y lo otro.
- Conciencia de nuestros actos: una conciencia de nuestra actividad que es propia.
- Conciencia de nuestra simplicidad: yo soy solamente uno en cada momento. El yo-sujeto es capaz de integrar todas sus vivencias en una unidad y totalidad sintética.
- Conciencia de la identidad histórica: conciencia muy clara de su identidad y permanencia en el tiempo (yo soy el mismo que antes).
El yo psicológico presenta una primera sistematización de los diversos fenómenos humanos. Estudiar hasta donde se pueda, cuál y cómo es el sujeto en el que se dan esos fenómenos, eso es estudiar el "Yo Ontológico", y es el método de la Antropología Filosófica.
Es necesaria una Antropología Metafísica para explicar el *yo ontológico*, ya que consiste en una filosofía que contiene los principios puros del entendimiento.
Opositores de la Antropología Filosófica
- Dogmatismo: no admiten otro conocimiento que el positivo y verificable.
- Relativismo: todo conocimiento es relativo, está condicionado por la precomprensión y los prejuicios de las personas.