Antropología: Legitimidad Científica y Objeciones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Objeciones a la Antropología: ¿Es Legítima una Ciencia sobre el Hombre?

Existen posturas que niegan que la antropología sea una ciencia, basadas en diversas corrientes filosóficas como la epistemología relativista, el cientificismo positivista y el existencialismo.

¿Es la Antropología Filosófica una Ciencia?

La respuesta depende de la concepción de ciencia que se maneje:

  • Ciencia como saber riguroso de algo: En este sentido, la antropología sí es una ciencia.
  • Ciencia como saber de lo empírico y lo mensurable: En este caso, no lo es, porque la realidad humana no puede ser medida en su totalidad.

Críticas desde Diferentes Perspectivas Filosóficas

Epistemología Relativista

Afirma que nada se puede conocer con certeza, y que todo saber es relativo.

Se le hacen dos objeciones:

  1. Pretende afirmar de modo absoluto y verdadero que no existe el conocimiento absoluto (contradicción).
  2. Si fuera cierta esta objeción, no podríamos hacer ninguna ciencia.

En esta asignatura partimos de que la realidad se puede conocer, si no de modo total, sí de modo suficiente.

Cientificismo Positivista

Sostiene que no existe más ciencia que el saber de lo empíricamente verificable. Por consiguiente, la antropología filosófica desde esta postura no puede ser una ciencia.

El error de esta postura es que pretende tratar a toda realidad con el mismo método. Además, tampoco se sostiene porque si parte del principio de que lo único que existe es lo empíricamente verificable, ¿es él mismo un principio empíricamente verificable?

Existencialismo

Afirma que el ser humano no tiene esencia sino existencia.

  • Esencia: Lo que hace que una cosa sea lo que es.
  • Existencia: Lo que permite que la esencia de algo exista realmente en el mundo.

Si el hombre no tiene esencia, implica que no hay nada que definir en el ser humano y nos quedamos sin antropología.

Objeciones al Existencialismo en la Antropología
  1. Existen estructuras comunes a la esencia de todo ser humano: aunque mi modo de conocer no coincida exactamente con el tuyo, no parece errado indicar que conocemos del mismo modo, con las mismas facultades.
  2. Ante la idea de que el ser humano no tiene esencia común, podemos acudir a la experiencia de la muerte de una foca inocente y la muerte de un ser humano inocente: no nos afecta del mismo modo. La del ser humano nos hace identificarnos con él, "yo podría estar en su lugar". Esto demuestra que sí tenemos una esencia común, algo que nos acompaña a todos.
  3. Al decir que un ser humano no tiene esencia sino solo existencia, se está diciendo cuál es la esencia del ser humano: existir.

Fenomenología

Defiende que el ser humano no puede ser objetivado (siempre es sujeto) y, por tanto, no puede ser objeto de una ciencia. Aquí se produce una confusión de los dos sentidos de la palabra objeto:

  • Objeto = cosa
  • Objeto = tema del que se habla; y es evidente que se puede hablar del hombre sin convertirlo en una cosa.

Entradas relacionadas: