Antropología Marxista: Transformación Social y Producción de la Vida
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Antropología Marxista: El Hombre como Agente de Transformación
En la antropología, al igual que en la filosofía de Feuerbach, el ser humano es fundamentalmente un agente transformador, tanto de la naturaleza como de la sociedad. Para Marx, la relación del hombre con la naturaleza es el punto de partida de su filosofía. El trabajo es la actividad transformadora esencial del hombre; a través del trabajo, el hombre transforma la naturaleza y, al hacerlo, produce su propia vida material.
Producción Social de la Vida
Lo que distingue al hombre de los animales es su capacidad de producir sus propios medios de vida, y por ende, su propia vida. Este proceso no ocurre en el vacío. Los hombres no solo producen su vida física, sino que también reproducen los medios de vida que encuentran, y al hacerlo, reproducen un determinado modo de vida. Según Marx, lo que los hombres producen, cómo lo producen, y cuándo lo producen, coincide con lo que los hombres son en un determinado momento histórico. En esencia, los hombres producen su vida dentro de un modo de producción específico.
Fuerzas Productivas
Marx utiliza el término 'fuerzas productivas' para resumir la capacidad técnica de una formación social en un periodo histórico concreto. Esto incluye el tipo de fuerza de trabajo (animal, humana, mecánica), la formación técnica requerida por los trabajadores, las herramientas e instrumentos empleados, y los elementos materiales que son transformados (materias primas, energía). El conjunto de herramientas, máquinas, materias primas y conocimientos técnicos constituyen los medios de producción.
Los procesos de realización del trabajo, la división del trabajo y la distribución de los procesos en unidades de producción determinadas (fábricas, factorías) también caracterizan las fuerzas productivas de una sociedad en un momento histórico dado.
Estructura Económica de la Sociedad
Las condiciones en las que se produce la vida de los hombres en una sociedad incluyen la base geográfica, los recursos naturales, las técnicas de producción, los saberes dominados por la sociedad, el modo de cambio y distribución de los productos, y la división de los hombres según las relaciones sociales de producción que se han establecido y que surgen del propio proceso del trabajo.