Antropología: Origen, Evolución y Significado del Estudio del Ser Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Etimológicamente, la palabra antropología proviene del griego anthröpos (ἄνθρωπος) que significa "hombre", y logos (λόγος) que significa conocimiento.

Entonces, el resultado de la unión de ambas palabras, es decir, antropología, define la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Estudia sus características físicas y su pensamiento elevado a la acción cultural, es decir, su capacidad para modificar la naturaleza a través de su pensamiento.

La palabra antropología es, pues, la "ciencia del hombre" o incluso puede entenderse como la "ciencia de la humanidad".

Un ejemplo temprano del estudio antropológico se encuentra en la exploración de tribus humanas en tierras aún no conocidas por el hombre europeo. Péron recogió en ese viaje un conjunto de datos sobre los aborígenes de Tasmania, que fueron casi exterminados en los años que siguieron a su paso por la isla. Ahí se manifestaba un fenómeno que años después estudiaría la antropología: el dominio de unos hombres sobre otros.

La Denotación y Connotación de la Antropología

Según el significado denotativo, la antropología es la ciencia que estudia al hombre en su fuero interno y en su contexto externo, su modo de hacer y las huellas/costumbres que va dejando como individuo y como colectivo, según pasa el tiempo.

Por otro lado, según el significado connotativo de la palabra antropología, estamos ante una herramienta que tiene un doble sentido: al tiempo que puede servir para entender el esquema de dominación del hombre sobre el mundo conocido y sobre el hombre mismo (como aquellos europeos que acabaron con los aborígenes de Tasmania), también se ha ido transformando en arma de concientización humana en sentido libertador del término. No sólo estudia el proceso entre el amo y el esclavo, también interviene.

La antropología no sólo cumple ese rol libertador cuando rechaza la división entre sujeto y objeto, sino fundamentalmente cuando adopta como propia la visión de los vencidos para liberarlos. Es decir, la antropología al servicio del oprimido en busca de algo parecido a la justicia. No sólo es teoría, también puede ser praxis.

Diacronía de la Palabra Antropología

Diacronía (evolución de un hecho, un fenómeno o una circunstancia a través del tiempo) fue adoptado por la corriente estructuralista francesa.

  • El estudio del ser humano viene de muy antiguo. Herodoto en sus historias nos cuenta las diferencias entre los habitantes del mundo.
  • Hipócrates (460-377 a. C.) lanza la teoría de que el medio influye en los caracteres físicos del ser humano y llama la atención sobre las diferencias somáticas de quienes habitan climas distintos.
  • Aristóteles (384-322 a. C.) estudia sobre el tamaño de su cráneo, mucho mayor que en el resto de animales, así como sobre su carácter bípedo, además de su capacidad única para deliberar y reflexionar.
  • Los estudios y comparaciones a través del tiempo se siguen dando hasta que Péron le pone nombre a esta curiosidad, a esta ciencia: Antropología.

La Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica es una disciplina que se encarga del estudio filosófico del hombre, en relación a su origen, naturaleza y esencia; para así determinar el significado del hombre, la razón o sentido de su vida, es decir, la finalidad de su existencia, su relación con los demás, su posición en el cosmos, etc.

Entradas relacionadas: