La Antropología Platónica: La Influencia de Platón en la Comprensión del Ser Humano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
La Antropología Platónica
La concepción de Platón sobre el ser humano ha tenido una influencia decisiva en la cultura occidental. La tradición antropológica de los filósofos presocráticos o los pitagóricos se centra en el cuerpo y el alma.
El Dualismo Antropológico de Platón
Para Platón, el dualismo antropológico establece que el cuerpo es una realidad material y, por ello, está determinado por los mismos accidentes que el resto de seres pertenecientes al mundo sensible: el cambio, la corrupción, el nacimiento y la muerte. Cuerpo y alma se relacionan entre sí de la siguiente manera:
- Su unión no es esencial, sino accidental y transitoria.
- El cuerpo es la cárcel del alma y le afecta negativamente, ya que su naturaleza material es un obstáculo para que el alma pueda desarrollar sus posibilidades.
- La unión del alma con el cuerpo es algo necesario, pues le permitirá purificarse y ascender al mundo inteligible.
- El alma es principio vital y fuente de movimiento del ser humano; en ella reside nuestra verdadera identidad.
Las Capacidades del Alma
La capacidad racional se encuentra también en el alma. Platón habla de un alma sensible con tres partes o funciones:
- Capacidad racional o espiritual: Es la capacidad más elevada y, por ello, debe no solo gobernar al cuerpo, sino también a las otras funciones. Se ubica en el cerebro.
- Capacidad pasional o irascible: Es el origen de las pasiones nobles y generosas, y está relacionada con el esfuerzo moral asociado a la razón, ubicada en el tórax.
- Capacidad apetitiva o concupiscible: Es la fuente de las pasiones o apetitos groseros, como el instinto sensual, el placer y el deseo del excesivo descanso. Se sitúa en el abdomen.
Inmortalidad del Alma
Platón admite la inmortalidad del alma y la existencia de otra vida más allá de la muerte, aunque reconoce que sus pruebas no constituyen demostraciones rigurosas. Para Platón, si existe algo que siempre esté en movimiento y que para moverse no necesite de nada que lo mueva, sino que se mueve a sí mismo, entonces necesariamente ese algo será inmortal. El alma posee el poder de moverse a sí misma y, además, es principio del movimiento del cuerpo; por lo tanto, el alma es inmortal.
Teoría de la Reminiscencia
El segundo argumento de Platón es el de la reminiscencia o recuerdo, conocido como la teoría de la anamnesis.