Antropometría en el Deporte: Evaluación y Análisis Corporal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Antropometría en el Deporte
Definición
La antropometría es el estudio de la morfología y la locomoción corporal en movimiento. Comprende el estudio en cuanto a tamaño, forma, proporción, composición, maduración y función grosera e incluye el crecimiento, la nutrición y el ejercicio.
Interrelación entre Función y Estructura
- Identificación: movimiento, hombre, medición.
- Especialización: para el estudio de la forma, tamaño, proporción, composición, desarrollo y función.
- Aplicación: crecimiento, ejercicio, rendimiento y nutrición.
- Ámbito: educativo, deportivo, médico, social.
Beneficios de la Antropometría
- Bajo costo en relación a otras tecnologías.
- Es portátil.
- Se puede interpretar y ver el proceso del deportista.
- Evalúa la capacidad deportiva y la detección de talento.
Equipos de Medición
- Cinta métrica
- Estadiómetro
- Balanza
- Plicómetros
- Antropómetros
- Segmómetros
- Cajón antropométrico
¿Cómo se Evalúa?
- Se utiliza una forma troika.
- Lo ideal es tomar 3 mediciones.
- En su defecto, se toman 2 y se saca un promedio.
- Ambiente agradable.
- Siempre se mide el lado derecho; en su defecto, se toma el izquierdo.
- Se vuelcan los datos en la proforma.
- No se evalúan después de un entrenamiento.
Herramientas para el Análisis Antropométrico
Proporcionalidad
- Es un método teórico de referencia unisexuado (Phantom).
- No divide por grupo, sexo, edad y nivel de actividad.
- Está calculado sobre una talla de 170-180 cm.
- No se toman como valores de normalidad, sino que son parámetros de comparación.
Composición Corporal
- Determinación tanto química como estructural del cuerpo.
- Técnicas y métodos, y la influencia de la edad, sexo, nutrición y actividad física.
- En deporte, es necesario cuantificar 3 tejidos: óseo, muscular y adiposo.
Índices
- IMC
- C/C
- Índice entre masas: adiposa/muscular, músculo/ósea
Somatotipo
Combina 3 aspectos físicos de un sujeto:
- Endomorfia: adiposidad relativa.
- Mesomórfico: robustez relativa.
- Ectomórfico: esbeltez relativa.
El Somatotipo en el Deporte
- Describe y compara atletas.
- Cambios del cuerpo por crecimiento, envejecimiento y entrenamiento.
- Comparación entre hombres y mujeres.
- No especifica dimensiones.
- No determina la composición corporal.
- No monitorea a corto plazo.
Composición Corporal: Métodos de Análisis
Existen 2 métodos principales:
- Bioquímico
- Fraccionamiento anatómico
Método Bioquímico (2 componentes)
- Masa grasa y masa libre de grasa.
- Agua, proteínas y minerales.
Fraccionamiento Anatómico
Se particiona al cuerpo en tejidos anatómicos diseccionados (piel, tejido adiposo, músculo, hueso y masa residual).