El aparato circulatorio: corazón, vasos sanguíneos y circulación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Aparato Circulatorio
1. Partes del Aparato Circulatorio
1.1 Vasos Sanguíneos
Arterias:
Descripción: Paredes gruesas, formadas por mucho tejido muscular liso, menor calibre, por lo tanto, la sangre circula a mayor presión. Presentan válvulas para impedir el retroceso de la sangre. Sus arterias se ramifican en arterias de menor calibre, "arteriolas".
Función: Llevan la sangre del corazón al resto del organismo.
Venas:
Descripción: Paredes más finas, con menor cantidad de tejido muscular liso, por lo tanto, presentan mayor calibre; la sangre circula a menor presión. También presentan válvulas para impedir el retroceso sanguíneo. Las venas se ramifican en venas de menor calibre, "vénulas".
Función: Conducen la sangre de los órganos al corazón.
Capilares:
Descripción: Vasos sanguíneos de muy pequeño calibre. Su pared está formada por endotelio (tejido epitelial plano simple).
Función: Llegan a las proximidades de las células, donde tiene lugar el intercambio gaseoso. Los capilares llevan oxígeno (procedente de los pulmones) y nutrientes (procedentes de la digestión de alimentos) a las células y recogen las sustancias de desecho de las células (las cuales llevan al riñón para expulsarlas mediante la orina) y dióxido de carbono (el cual llevan hasta los pulmones para expulsarlo).
1.2 Corazón
Descripción: Es un órgano del tamaño de un puño, formado por tejido muscular cardiaco que presenta tres capas (de la más interna a la más externa) llamadas endocardio, miocardio y pericardio. Se encuentra protegido por una fina membrana que lo rodea: "pericardio". Está formado por fibras musculares cardiacas. El corazón está dividido en cuatro cámaras: las dos superiores llamadas aurículas (AI y AD) y las dos inferiores llamadas ventrículos (VI y VD). Las aurículas están separadas de los ventrículos por el tabique auriculoventricular; las aurículas quedan separadas entre sí (aurícula izquierda y aurícula derecha) por el tabique interauricular; los ventrículos quedan separados entre sí por el tabique interventricular. A la aurícula derecha llegan las venas cavas superior e inferior (con sangre con CO2 procedente de todos los tejidos) y a la aurícula izquierda, por las venas pulmonares (cuatro, dos de cada pulmón), llega sangre con O2 procedente de los pulmones. Del ventrículo derecho sale sangre (con CO2 procedente de la AD) por las arterias pulmonares (van dos, una a cada pulmón) y del ventrículo izquierdo, por la arteria aorta, sale sangre con O2 procedente de los pulmones (de la AI).
Función: Bombear sangre oxigenada (procedente de los pulmones) a todo el organismo y recoger la sangre desoxigenada de todo el organismo para enviar el CO2 a los pulmones y de ellos al exterior.
2. Circulación Sanguínea
2.1 Circulación Pulmonar o Menor
- Fue descubierta por el español Miguel Servet.
- Va de los pulmones al corazón y viceversa.
- La sangre con CO2 sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar (son dos arterias, una para cada pulmón).
- La sangre con O2 procedente de los pulmones llega por las venas pulmonares a la aurícula izquierda (cuatro, dos de cada pulmón).
2.2 Circulación General o Sistémica
- William Harvey la descubrió.
- Va de todos los tejidos al corazón y viceversa.
- La sangre con O2 sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y va hacia el resto del organismo.
- La sangre con CO2 procedente de todos los tejidos llega a la aurícula derecha por las venas cavas inferior y superior.
3. Ciclo Cardiaco
Sístole Ventricular: Contracción del ventrículo. Sale la sangre por la arteria aorta (VI) y pulmonar (VD). Se abren las válvulas semilunares. Se cierran las válvulas auriculoventriculares: mitral (izquierda) y tricúspide (derecha), para impedir el retroceso de la sangre a la aurícula.
Diástole Ventricular: Es la relajación o distensión del ventrículo. Se rellenan los ventrículos de sangre debido a la fuerza aspirante que se genera en la fase anterior.
Sístole Auricular: Contracción de las aurículas. Se abren las válvulas auriculoventriculares para que se sigan llenando los ventrículos.
Diástole Auricular: Relajación de las aurículas y llenado de estas con sangre procedente de las venas pulmonares y venas cavas superior e inferior.