Aparato Digestivo en Animales: Vertebrados y Equinodermos

Enviado por diloxt y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Equinodermos

Extracelular: tubo digestivo con boca, superficie oral, orientada hacia el sustrato donde viven. Puede presentar, como en el caso de los erizos de mar, un potente aparato masticador, la linterna de Aristóteles, con 5 mandíbulas, cada una de ellas acabada en diente. O no presentar aparato masticador. Después de la boca, esófago, estómago, intestino y ano, situado en la superficie aboral.

Aparato Digestivo en Vertebrados

Cavidad Bucal

En peces más primitivos, la boca siempre está abierta. Otros abren y cierran por mandíbulas. En la boca están:

  • Lengua: Musculosa y móvil en tetrápodos. Mezcla saliva, transita a esófago. En peces, pequeña adherida al suelo. En anfibios y reptiles, atrapa presas. En mamíferos, con papilas.
  • Dientes: Trocean, trituran. Digestión mecánica. El pico no tiene dientes. En peces y reptiles son cónicos y afilados y se renuevan (serpientes con veneno). En mamíferos, adaptados.
  • Glándulas Salivares: En todos los vertebrados, excepto en peces que sí tienen glándulas mucosas. La saliva es una secreción alcalina (98% agua, sales, mucina, ptialina). Digestión química. Una vez masticado y salivado, el bolo alimenticio es empujado hacia abajo.

Faringe y Esófago

La faringe es un tubo muscular, común a los aparatos digestivo y respiratorio, que se comunica con la laringe mediante el orificio (epi)glotis (vía respiratoria). El esófago es un tubo muscular y recto que comunica la faringe con el estómago, dotado de movimientos contráctiles, peristálticos. En peces, relacionado con la vejiga natatoria. En aves, se extiende hasta el cuello.

Estómago

Es una dilatación del tubo digestivo donde el bolo pasa tiempo y se somete a procesos que lo vuelven quimo. Tiene esfínteres de entrada y salida (cardias y píloro).

  • En Peces, Anfibios y Reptiles: Forma de huso. Paredes que segregan jugos.
  • En Aves: Dividido en estómago glandular (digestión química con glándulas) y la molleja (dilatación musculosa donde el alimento es triturado por acción de paredes musculares ayudadas por trozos de piedra y otros materiales ingeridos).
  • En Mamíferos Herbívoros: Estómago dilatado. En el caso de rumiantes, dividido en 4 cavidades: panza, redecilla, libro y cuajar. En la panza (la más grande) se almacena hierba con saliva y masticada ligeramente, y se descompone la celulosa por acción de bacterias simbióticas. Pasado un tiempo, pasa a la redecilla, en pequeñas porciones es regurgitada a la boca y se rumia. Luego vuelve a la panza donde continúa la fermentación y luego al libro a través de la redecilla, donde se absorbe parte del agua. De aquí pasa al cuajar, donde se segrega jugo gástrico.

Jugo Gástrico

Segregado por glándulas mucosas del epitelio gástrico, compuesto por:

  • Agua
  • Sales minerales
  • Mucina (que protege, formada por HCl)
  • Lipasa gástrica (que comienza la digestión de grasas)
  • Factor intrínseco de Castle (importante e imprescindible para la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado)
  • Pepsinógeno (precursor de la enzima pepsina, responsable de la degradación de proteínas en polipéptidos)
  • HCl (responsable del pH bajo del estómago, que protege de infecciones, destruye bacterias que van en los alimentos y activa el pepsinógeno transformándolo en pepsina)

El jugo gástrico convierte el bolo en quimo y pasa a través del píloro al intestino.

Intestino

Tubo dividido en dos partes:

  • Intestino Medio o Delgado:

    Longitud variable (herbívoros largo, carnívoros corto, omnívoros medio). En mamíferos, dividido en duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno digiere químicamente los alimentos por jugos. El páncreas es una glándula que produce jugo pancreático. El hígado es un órgano de gran volumen y complejo. Forma bilis, extrae nutrientes de la sangre, convierte glucosa en glucógeno, sintetiza proteínas en sangre, almacena Fe y vitaminas, destoxifica medicamentos, fagocita bacterias y glóbulos rojos viejos, y metaboliza grasas, glúcidos y aminoácidos. El quimo se convierte en quilo.
  • Absorción de Alimentos:

    En yeyuno e íleon se absorben por capilares, se llevan al hígado y se distribuyen. Las grasas se absorben por las mucosas del intestino y el sistema linfático.
  • Intestino Grueso:

    Con válvula ileocecal.
    • Mamíferos: Ciego, colon y recto. Superficie de absorción. El líquido acuoso en la materia residual se absorbe por ósmosis y transporte activo y va espesando.
    • Anfibios: Finaliza en abertura cloacal.
    • Reptiles y Aves: La egestión (expulsión de material no digerido) puede ser por la boca (egagrópila, como una bola de pelo).

Entradas relacionadas: