Aparato Digestivo Humano: Estructura, Función y Procesos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Aparato Digestivo y Receptores/Efectores
Aparato Digestivo Humano
El aparato digestivo está constituido por:
- Un tubo digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano, a través del cual pasan los alimentos.
- Un conjunto de glándulas que vierten sus secreciones en el tubo digestivo. Se encuentran las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y las glándulas gástricas.
El tubo digestivo consta de 4 capas:
- Mucosa: Capa interna, formada por epitelio de revestimiento. Hay células secretoras de mucosidad, que protege y lubrica la superficie.
- Muscular: Está formada por músculo liso. Produce ondas de contracción y relajación rítmicas, llamadas ondas peristálticas. En algunos lugares hay estrechamientos llamados esfínteres, que impiden el retroceso de los materiales. Entre el esófago y el estómago (cardias), y otro entre el estómago e intestino delgado (píloro).
- Submucosa: Está formada por tejido conjuntivo y es rica en vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.
- Serosa: Es la capa más externa y delgada, constituida por tejido conjuntivo.
La digestión comprende 2 tipos de procesos:
- Mecánicos: La masticación y la trituración de los alimentos en el estómago.
- Químicos: Son producidos por las enzimas de los jugos digestivos, que actúan sobre los alimentos triturados en un medio líquido.
Digestión en la Boca
En la boca, los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva, hasta que se convierten en una especie de pulpa.
La saliva humedece los alimentos para facilitar la deglución y el paso por el esófago.
La saliva está formada por agua, sales, enzimas y secreciones mucosas de acción lubricante y antiséptica. Contiene inmunoglobulina A, la primera defensa contra las bacterias y los virus, y lisozima, que ataca las paredes bacterianas.
La saliva es producida por 3 pares de glándulas.
La saliva contiene 2 enzimas:
- Amilasa salival o ptialina: Empieza a digerir el almidón y el glucógeno.
- Lipasa lingual: Hidroliza las gotitas de grasa de la leche al entrar en contacto con el medio ácido del estómago.
Durante la deglución se cierra la comunicación entre la faringe y la cavidad nasal, y la epiglotis impide el paso del alimento a las vías respiratorias.
Digestión en el Estómago
Las glándulas situadas en las paredes del estómago segregan el jugo gástrico, que se mezcla con los alimentos y origina un zumo llamado quimo.
- Ácido clorhídrico: Proporciona la acidez necesaria para la activación de la pepsina y destruye gran parte de los microorganismos que acompañan a los alimentos.
- Pepsina: Enzima que transforma las proteínas en péptidos. La mucosa gástrica secreta un precursor inactivo, el pepsinógeno.
- Factor intrínseco: Es una glucoproteína secretada por las células productoras de ácido clorhídrico de la mucosa gástrica. Es necesario para la absorción de la vitamina B12 en el intestino delgado y es la única secreción gástrica imprescindible para la vida. La función digestiva del resto de las secreciones gástricas se puede suplir con la actividad de las enzimas pancreáticas.
- Secreción mucosa: Recubre las paredes del estómago y contribuye a protegerlas de la acción del jugo gástrico.
El quimo va pasando a través del píloro hacia el duodeno.
En el estómago no se produce absorción, salvo la de algunas sustancias liposolubles.
El alcohol se absorbe más rápidamente si va acompañado de CO2.
Produce un perjuicio grave en niños y jóvenes, cuyo hígado todavía no está preparado para metabolizar todo el alcohol absorbido.
Digestión en el Intestino Delgado
El intestino delgado absorbe 8.5 litros de agua, donde hay disueltos nutrientes.
Para absorber este volumen de líquido, la mucosa intestinal forma pliegues o vellosidades.
Además, cada vellosidad está formada por células con microvellosidades.
Se calcula que la superficie total de absorción intestinal es de unos 300 m2.
Las transformaciones químicas de los alimentos tienen lugar principalmente en el intestino delgado, gracias a la acción del jugo pancreático, la bilis y las enzimas de las células epiteliales de la mucosa.