Aparato excretor y circulatorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 440,48 KB

Aparato circulatorio y excretor

  1. Aparato circulatorio y nutrición.

        Su función consiste en hacer llegar a las células los nutrientes y el oxígeno que necesitan para realizar las funciones vitales. También se encarga de recoger las sustancias de desecho y llevarlas a los órganos encargados de su eliminación.

         El aparato circulatorio tiene dos componentes:

  • El sistema sanguíneo: formado por la sangre, los vasos sanguíneos y el corazón.
  • El sistema linfático: formado por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

     2. El sistema sanguíneo.

  • Sangre: Es el líquido encargado del transporte de sustancia.
  • Vasos sanguíneos: Son los conductos por donde circula la sangre.
  • Corazón: Es el órgano que bombea la sangre.

       2.1 La sangre

Es un líquido que circula por los vasos sanguíneos. Está formada por una parte líquida llamada plasma, en la que se encuentran en suspensión los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y también hay plaquetas.

Circul5-1-1

  • Plasma.

El plasma es un líquido transparente de color amarillento claro en el que flotan las células sanguíneas.

Está compuesto de un 90% de agua y un 7% de proteínas de las que las más importantes son el fabrinógeno (coagulación) y los anticuerpos (defensa ante infecciones). El 3% restante está formado por una mezcla de distintas moléculas.

  • Glóbulos rojos.

Los glóbulos rojos o eritrocitos son unas células con forma de disco aplastado en la parte central sin núcleo. Su función es el transporte de oxígeno desde los pulmones a los órganos y tejidos. Son los más abundantes de la sangre, en 1mm3 hay entre 4.5 y 5 millones.

Son de color rojo porque contienen hemoglobina, la proteína encargada del transporte de oxígeno.

  • Glóbulos blancos.

Los glóbulos blancos o leucocitos son células sanguíneas con núcleo y con un tamaño algo mayor a los glóbulos rojos. Su misión es la defensa del organismo frente a las infecciones.

En 1mm3 de sangre hay 7000 glóbulos blancos. Durante las infecciones aumentan, ya que se multiplican para combatir a los microorganismos.

Existen diferentes tipos especializados: los linfocitos (fabrican los anticuerpos, que nos defienden de los microbios) o los monocitos, que destruyen a los microorganismos fagocitándolos.

  • Plaquetas.

Las plaquetas también llamadas trombocitos, son mucho más pequeñas que los eritrocitos o los leucocitos y no tienen núcleo. Son fragmentos de células. Su misión es la coagulación de la sangre hay entre 250000 y 500000 plaquetas. Si el número es inferior, se producen problemas en la coagulación.

Cuando los vasos sanguíneos resultan dañados, las plaquetas liberan sustancias que desencadenan la formación del coágulo. El coágulo está formado por el fibrinógeno y las células sanguíneas. Su función es taponar la herida para impedir que salga la sangre y que entren microorganismos.

  •  Las funciones de la sangre.

Las funciones están relacionadas con  el transporte de sustancias, la defensa del organismo y el mantenimiento de temperatura corporal.

Transporte

La sangre transporta entre otras sustancías:                         

  • Oxígeno y dióxido de carbono.
  • Nutrientes, desde el intestino.
  • Producots de desecho, desde las células productoras a los riñones.
  • Hormonas, desde las glándulas a los tejidos donde actuan.

Defensa

  • La sangre nos defiende de los microorganismos mediante los glóbulos blancos.
  • Nos protege cuando se produce una herida con formación de coágulos que evitan la pérdida de sangre y la infección
Temperatura
  • La sangre unifica la temperatura de nuestro organismo, ya qe conduce el color desde los órganos que lo producen.
  • Actúa como un líquido refrigerante al distribuir calor por todo el cuerpo y permitir su rápida disipación.

        2.2 El corazón.

Es un órgano hueco, del tamaño aproximado de un puño, formado por el miocardio o tejido muscular cardiaco.

Está formafda por cuatro cámaras, dos superiores aurículas y dos inferiores o ventrículos.  Las paredes de las aurículas son finas. La paredes de los ventrículos, son gruesas y musculosas.

corazc3b3n

Las aurículas están conectadas por unos orificios previstos de una válvula:

  • La válvula tricúspide entren la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
  • La válvula mitral o bicúspide entre la aurícula izquiera y el ventrículo izquierdo.

El lado derecho y el lado izquierdo del corazón están separados por un grueso tabique, de modo que la sangre que circula por el lado derecho nunca se mezcla con la que circula por el lado izquierdo.

  • La sangre en el corazón por las aurículas y sale por los ventrículos.

La aurícula derecha recibe la sangre de las venas cavas, que llevan de vuelta al corazón la sangre procendente del cuerpo. Pasa al ventrículo derecho de donde sale la arteria pulmonar y se dirige a los pulmones.

La aurícula izquierda recibe la sangre de las venas pulmonares que transportan la sangre procedente de los pulmones. Pasa al ventrículo izquierdo de donde sale por la arteria aorta para dirigirse a todos los órganosn del cuerpo.

A la salida de las arterias pulmonar y aorta hay unas válvulas, llamadas válvulas sigmoideas, que controlan la salida de los ventrículos.

  • El latido cardiaco.

El corazón está hecho de un material, el tejido muscular cardiaco, que late de forma continua.

La contracción del corazón se llama sístole. su relajación se llama diástole.

  • En la sístole los ventrículos se contraen y expulsan la sangre hacía las arterias. Las vávulas mitral y tricúpide se cierran para impedir el retroceso de la sangre hacía las aurículas y las válvulas sigmoideas se abren para dejar salir la sangre.
  • En la diástole los ventrículos se relajan, las válvulas mistral y tricúspide se abren y dejan pasar la sangre de las aurículas. Las vávulas sigmoideas se cierran para impedir que la sangre salga de los ventrículos.

CicloCardiaco1

El ciclo sístole-diástole ocurre en algo menos de un segundo, cuando estamos en reposo nuestro corazón late 70 veces/min, pero, cuando realizams esfuerzos intensos o cuando nos asustamos, puede llegar a latir unas 200 veces/min.

La práctica regular de ejercico físico desarrolla y fortalece el corazón y hace que es latido sea más eficiente.

           2.3 Los vasos sanguíneos.

Son los conductos por donde circula la sangre.

Existen tres tipos:

  • Arterias:  Son los vasos que conducen la sangre desde el corazón a los órganos. Sus paredes son elásticas y resistentes porque tienen una gruesa capa de tejido muscular. La sangre circula a una velocidad y presión elevadas ya que recibe el impulso de la sístole. Si situamos los dedos sobre algunas arterias superficiales se percibe el pulso.
  • Venas:  Son los vasos que llevan la sangre de vuelta después de los órganos hasta el corazón. Sus paredes son más finas que las de las arterias. La sangre circula a menor presión y velocidad porque parte del impulso se pierde en la red capilar. En el interior hay válvulas llamadas semilunares que impiden que la sangre retroceda. Las venas mayores del organismo son las venas cava superior e inferior y las venas pulmonares.
  • Capilares: Son los vasos que conectan las arterias con las venas. Sus paredes están formadas por una sola capa de células.
  • La red capilar.

Los vasos sanguíneos forman una red de tubos que distribuyen la sangre por el cuerpo.

Las arterias se ramifican durante todo su recorrido y dan lugar a vasos cada vez más estrechos. Las arteriolas originan vasos más finos, los capilares. Desde ellos la sangre fluye hacía las vénulas, que se juntan con otras iguales o de menor tamaño, que devuelven la sangre al corazón.capilares

A través de las paredes de los capilares se produce el intercambio de sustancias.

El oxígeno y los nutrientes procedentes del corazón salen de los capilares y son captados por células.

El CO2 y las sustancias de desecho abandonan las células y se incorporan a la circulación sanguínea.

             2.4 La circulación sanguínea.

La sangre circula continuamente describiendo un recorrido que tarda en completar unos 30 segundos. Se puede dividir en dos circuitos:

  • El circuito pulmonar va del corazón a los pulmones y vuelve al corazón.
  • El circuito mayor va del corazón al resto de los órganos y regresa al corazón.

En cada latido el corazón envía sangre a los dos circuitos. La parte derecha del corazón la bombea hacía los pulmones para que se oxigene. La parte izquierda envía la sangre hacía el resto de los órganos y tejidos para abastecerlos de oxígenon y nutrientes. El corazón actúa como dos bombas.

La sangre debe pasar dos veces por el corazón.

circulatgran3es

Entradas relacionadas: