Aparato de Golgi: Estructura, Composición y Funciones Celulares Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Aparato de Golgi: Estructura y Composición

La unidad básica del orgánulo es el **sáculo**, que es una vesícula o cisterna aplanada. Cuando 4 u 8 sáculos se apilan, forman un **dictiosoma**. Estos no están pegados, ya que hay una delgada capa de hialoplasma entre ellos. Pueden observarse toda una serie de **vesículas** más o menos esféricas a ambos lados y entre los sáculos. El conjunto de todos los dictiosomas y vesículas presentes en una célula constituye el **Aparato de Golgi**.

La pila de sacos tiene una de sus caras dispuesta en las proximidades del RE, llamada **cara externa** o de **formación** (cara cis), y la opuesta es la **cara interna** o de **secreción** (cara trans). Entre el RE y la cara cis, se encuentra una población de vesículas pequeñas denominadas **vesículas de transición**. En la periferia de los dictiosomas, en la cara trans, hay una serie de vesículas grandes, denominadas **vesículas de secreción**. Los sáculos están perforados de tanto en tanto, y partiendo de la periferia de estos, hay tubos de membrana que relacionan entre sí los diferentes dictiosomas de una misma célula. Las membranas que limitan los sáculos son de espesor semejante al RE.

Composición Química

La membrana tiene una composición en lípidos intermedia entre el RE y la **membrana plasmática**. Las cavidades tienen un contenido semejante a las cavidades del RE, pero además hay muchos **polisacáridos** que no hay en el RE.

Funciones del Aparato de Golgi

Ensamblaje de los Productos de Secreción

Después de la secreción, las **cadenas polipeptídicas** destinadas a ser exportadas transitan por el AG y son embaladas en las **vesículas** y **gránulos** antes de ser descargadas al medio extracelular. Los productos de la secreción que llenan las cavidades de los sáculos son embalados dentro de las **vesículas de secreción**. Al fusionarse, las vesículas dan los **gránulos de secreción** que emigran hacia la periferia.

Glicosilación

Gracias al **equipamiento tan importante** de sus membranas en **glicosiltransferasas**, el AG representa el sitio celular en donde se efectúa el mayor número de **glicosilaciones**, interviniendo en la **síntesis de glicoproteínas y glicolípidos**. La síntesis de la parte **heteropolisacárida** de estas moléculas empieza en el RE; lo que hace el AG es elongar y terminar las cadenas de **polisacáridos**. Las **glicoproteínas** destinadas a la exportación celular no son liberadas a las cavidades hasta después de su síntesis. Las destinadas a la **renovación de la membrana** permanecen integradas en ella, y las destinadas a la **exportación fuera de la célula** pasan inmediatamente después de su síntesis a las cavidades.

Entradas relacionadas: