El Aparato Locomotor Humano: Estructura y Función Esencial para el Movimiento y la Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

El Aparato Locomotor Humano: Fundamentos del Movimiento

El aparato locomotor del ser humano es el conjunto de estructuras que permiten realizar todos los movimientos que conocemos. Dentro del mismo, nos encontramos con dos componentes principales:

  • Aparato Locomotor Activo: Compuesto por los músculos.
  • Aparato Locomotor Pasivo: Compuesto por los huesos y las articulaciones.

Aparato Locomotor Activo: El Sistema Muscular

El sistema muscular se compone de todos los músculos esqueléticos de nuestro cuerpo. En el cuerpo humano, tenemos más de 100 músculos esqueléticos. El músculo tiene las siguientes estructuras:

  1. Las fibras musculares: Son las células del tejido muscular y son las que, al contraerse o estirarse, producen movimiento. Existen dos tipos principales:
    • Fibras tipo I: También conocidas como fibras rojas, lentas o aeróbicas. Son resistentes a la fatiga.
    • Fibras tipo II: También conocidas como fibras blancas, rápidas o anaeróbicas. Son potentes y se fatigan rápidamente.
  2. Las miofibrillas: Son los componentes contráctiles que se encuentran dentro de cada fibra muscular.
  3. Los tendones: Son cordones duros y elásticos que se sitúan en los extremos de los músculos y los unen al hueso.
  4. Las fascias y el perimisio: Son las capas de tejido conectivo que envuelven a las fibras musculares y son tejidos elásticos.

Tipos de Contracción Muscular

Las contracciones musculares se clasifican según el cambio en la longitud del músculo:

  • Contracción Concéntrica: Ocurre cuando la longitud del músculo se acorta (ej. al levantar un peso).
  • Contracción Excéntrica: Ocurre cuando la longitud del músculo se alarga bajo tensión (ej. al bajar un peso lentamente).
  • Contracción Isométrica: Ocurre cuando la longitud del músculo se mantiene constante, sin movimiento aparente (ej. al empujar una pared).

Tipos de Músculos según su Forma

Los músculos se clasifican por su morfología en:

  • Fusiformes: Con forma de huso, más anchos en el centro y estrechos en los extremos (ej. bíceps).
  • Triangulares: Con forma de abanico (ej. pectoral mayor).
  • Planos: Con forma de lámina (ej. abdominales).

Principales Músculos del Cuerpo Humano

A continuación, se listan algunos de los músculos más importantes por región corporal:

  • Cuello: Esternocleidomastoideo.
  • Tronco: Diafragma, pectoral, abdominales, transverso, trapecio, dorsal, lumbar.
  • Extremidad Superior: Deltoides, supraespinoso, redondo mayor, bíceps, tríceps, palmar, extensores de los dedos, etc.
  • Extremidad Inferior: Psoas, glúteos, tensor, cuádriceps, isquiotibiales, aductores, gemelos, tibial y peroneos.

Aparato Locomotor Pasivo: El Sistema Óseo

Los huesos son una estructura rígida con un interior esponjoso y una capa externa resistente. Dicha resistencia se debe al mineral de calcio. A mayor calcificación del hueso, mayor dureza. El hueso está recubierto por una membrana llamada periostio que sirve para la nutrición del mismo.

Crecimiento y Evolución de los Huesos

Desde que nacemos, los huesos crecen primero en longitud y después en grosor. Su composición y resistencia varían a lo largo de la vida:

  • En la niñez: Los huesos son más flexibles y cartilaginosos, lo que les permite aguantar mejor las caídas.
  • En la edad adulta: Los huesos ganan en calcio y se vuelven más rígidos, pero van perdiendo flexibilidad.
  • En la tercera edad: Los huesos van perdiendo tanto rigidez como flexibilidad. Esto se debe a una progresiva descalcificación que puede derivar en una enfermedad llamada osteoporosis, la cual aumenta el riesgo de fracturas óseas.

Desde la adolescencia, se realiza el "cargado" de calcio en los huesos que tendremos durante toda la vida. Este proceso se optimiza con una buena alimentación rica en calcio y vitamina D, así como con ejercicio físico adecuado.

Tipos de Huesos según su Forma

Los huesos se clasifican según su morfología en:

  • Huesos Largos: Predomina la longitud sobre el ancho y el grosor (ej. fémur, tibia). Se componen de:
    • Diáfisis: La parte central o cuerpo del hueso.
    • Epífisis: Los extremos del hueso, donde se produce el crecimiento en longitud.
  • Huesos Planos: Son delgados y anchos, con función protectora (ej. cráneo, escápula).
  • Huesos Cortos: Tienen dimensiones similares en longitud, ancho y grosor (ej. huesos del carpo y tarso).
  • Huesos Irregulares: No encajan en ninguna de las categorías anteriores debido a su forma compleja (ej. vértebras).

El Esqueleto Humano: Principales Huesos

El esqueleto es el conjunto de huesos unidos por articulaciones. Los más importantes son:

  • Cabeza: Cráneo y huesos de la cara.
  • Tronco: Vértebras, costillas y esternón.
  • Miembro Superior: Escápula (omóplato), clavícula, húmero, cúbito, radio, carpo (huesos de la muñeca), metacarpo y falanges (huesos de los dedos).
  • Miembro Inferior: Pelvis, fémur, rótula, tibia, peroné, tarso (huesos del pie), metatarso y falanges (huesos de los dedos).

Aparato Locomotor Pasivo: El Sistema Articular

Una articulación es el punto de unión entre dos o más huesos, permitiendo generar todo tipo de movimientos. Sus estructuras principales son:

  • Los extremos de los huesos: Las superficies óseas que se unen.
  • El cartílago articular: Es una capa lisa que recubre los extremos de los huesos, evitando el roce directo y su deterioro.
  • La cápsula articular: Es una envoltura fibrosa que engloba a casi todas las estructuras de la articulación, formando una cavidad.
  • Los ligamentos: Son unas cintas elásticas y resistentes que refuerzan y dan estabilidad a la articulación. Junto con la cápsula, evitan que se produzcan las luxaciones (separaciones de huesos).
  • El líquido sinovial: Es una especie de lubricante que facilita la movilidad y la nutrición de la articulación.

Principales Articulaciones del Cuerpo Humano

Algunas de las articulaciones más relevantes del cuerpo humano incluyen:

  • Tobillo
  • Rodilla
  • Cadera
  • Columna vertebral
  • Cuello
  • Hombro
  • Codo
  • Muñeca
  • Interfalángicas (en manos y pies)

Entradas relacionadas: