El Aparato Psíquico según Freud: Tópicas y Componentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Aparato Psíquico según Freud

1. La Sexualidad en la Teoría Freudiana

Freud diferencia la sexualidad de la genitalidad, un paso crucial para comprender la existencia de la sexualidad infantil ligada a la pulsión, que se diferencia del instinto.

El término perversión se caracteriza por las prácticas sexuales que renuncian a la meta reproductiva en favor del placer.

La sexualidad infantil presenta características específicas:

  • La principal fuente de placer es la excitación en ciertas zonas erógenas del cuerpo (genitales, ano, uretra).
  • El niño busca y encuentra sus objetos en el cuerpo propio mediante el autoerotismo.

2. Primera Tópica del Aparato Psíquico

La primera tópica describe el aparato psíquico como un sistema regido por el desplazamiento y la condensación. Freud utiliza la hipnosis para acceder al inconsciente, buscando destruir barreras como la represión ubicada entre el inconsciente y el preconsciente.

El sueño, tras pasar por la elaboración del preconsciente, se ve modificado por los procesos secundarios.

Las cargas y descargas del contenido emocional y de la representación (a través de mecanismos de desplazamiento y condensación) se manifiestan en el cuerpo (histeria), la psique (fobia y obsesión) y la realidad motora.

Todo el sistema se organiza bajo el principio de placer, que Freud posteriormente reformula como principio de realidad, que representa la carga determinada. Un ejemplo de esto es la amnesia infantil, también llamada amnesia traumática.

3. Segunda Tópica del Aparato Psíquico

La segunda tópica se centra en la diferencia entre el consciente y el inconsciente, introduciendo los conceptos de Ello, Yo y Superyó, que funcionan de manera orgánica y armónica.

3.1. El Ello

El Ello representa el inconsciente y se encarga de descargar las tensiones o energías. Se rige por el principio de placer (PCP), buscando liberar a la persona de la tensión o reducirla al máximo. La tensión se percibe como dolor o incomodidad, mientras que el alivio se experimenta como satisfacción o placer. El PCP busca aliviar el dolor y encontrar el placer. Es impulsivo, exigente, egoísta, no piensa, solo desea y actúa.

3.2. El Yo

El Yo opera bajo el principio de realidad (PDR), que demora la descarga de energía hasta encontrar el momento adecuado. Tolera la tensión para que sea descargada de manera apropiada. El PDR se maneja con el proceso secundario, que se conecta con un plan de acción realista en el que intervienen el pensamiento y la razón. Actúa como intermediario entre el Ello y el mundo externo.

3.3. El Superyó

El Superyó representa lo ideal y apunta a la perfección. Se desarrolla a partir del nacimiento a través de los procesos de socialización y se constituye como la resolución del complejo de Edipo (CDE). Implica la internalización de las normas, pautas y valores de los padres, quienes mediante recompensas y castigos, controlan la formación del Superyó. Es considerado responsable de los actos morales o inmorales que realiza la persona. Castiga al Yo tanto por una acción como por una fantasía.

El Superyó regula los impulsos del Ello.

Entradas relacionadas: