Aparato Reproductor Femenino: Funcionamiento, Ciclo Menstrual y Embarazo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
El Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino se encarga de la producción de los óvulos. Además, está preparado para que en su interior tenga lugar la unión de células reproductoras y el desarrollo del nuevo ser desde sus primeras etapas hasta su nacimiento.
Órganos del Aparato Reproductor Femenino
- Ovarios: Son dos órganos del tamaño y la forma de una nuez que producen los óvulos.
- Trompas de Falopio: Son dos conductos que comunican los ovarios con el útero. Por ellos viajan los óvulos cuando los producen los ovarios.
- Útero: Es del tamaño y la forma de una pera, hueco y con paredes musculares. En su interior es donde se forma el nuevo ser durante el embarazo.
- Vagina: Es un conducto elástico que comunica el útero con el exterior.
- Vulva: Es la única parte exterior de este aparato reproductor. Está formada por varios repliegues de la piel que protegen la vagina.
El Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual es un proceso cíclico que ocurre en el aparato reproductor femenino, preparándolo para un posible embarazo. Se divide en varias fases:
Fases del Ciclo Menstrual
1. Ovulación
Durante los primeros 14 días del ciclo, en uno de los ovarios va madurando un óvulo. Alrededor del día 14, el óvulo es liberado y recogido en la trompa de Falopio. Este preciso momento de la liberación del óvulo es lo que se denomina ovulación.
2. Preparación del Útero
La ovulación estimula el desarrollo de la capa que recubre la pared interna del útero, llamada endometrio. Este se engrosa y se llena de vasos sanguíneos. La razón de este engrosamiento es la preparación del útero para el caso de que el óvulo sea fecundado y se inicie un embarazo.
3. Menstruación
Si no se produce la fecundación del óvulo, hacia el día 28 del ciclo menstrual se desencadena la menstruación. Esta consiste en el desprendimiento y expulsión, a través de la vagina, del engrosamiento del endometrio, así como del óvulo, en forma de sangrado.
La Pubertad
Se conoce como pubertad al proceso que tiene lugar al inicio de la adolescencia, y en el que ocurren la activación del aparato reproductor y la aparición de cambios en el cuerpo.
El Proceso de la Reproducción
Fecundación
La fecundación es la unión de las dos células reproductoras, el óvulo y el espermatozoide, para formar el cigoto, que es la célula que se desarrollará para formar el nuevo ser.
Embarazo
El embarazo es el periodo que transcurre desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del bebé. Dura unos nueve meses y en él se producen numerosos cambios.