Aparato Reproductor: Gónadas, Gametos, Óvulos, Espermatozoides y Ciclo Menstrual
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El Aparato Reproductor
Está formado por:
- Gónadas: Órganos encargados de producir gametos sexuales y hormonas sexuales.
- Conductos genitales: Conductos que llevan los gametos al exterior.
- Órganos copuladores: Encargados de introducir los gametos masculinos en el cuerpo femenino mediante la copulación.
Los Gametos
Son los encargados de generar nuevos individuos. Tienen n cromosomas, mientras que las células somáticas tienen 2n cromosomas. Al unirse espermatozoide y óvulo, se produce la primera célula del nuevo individuo.
Los Espermatozoides
Son células de pequeño tamaño. Constan de 3 partes:
- Cabeza: Contiene el núcleo. En su interior se encuentran los cromosomas y el acrosoma, que contiene sustancias que permiten atravesar la membrana del óvulo.
- Cuello: Parte intermedia entre la cabeza y la cola.
- Flagelo: Filamento largo que permite al espermatozoide desplazarse con rapidez.
Los Óvulos
Células de gran tamaño formadas por:
- Citoplasma: Contiene el vitelo, un conjunto de sustancias de reserva que nutrirán al embrión durante las primeras fases de su desarrollo.
- Núcleo: Contiene los cromosomas.
- Envoltura: Formada por una capa pelúcida.
Durante la pubertad, empieza a madurar un óvulo al mes debido a la acción de las hormonas gonadotropas. Si no se fecunda, se produce la menstruación.
El Ciclo Menstrual
Los órganos sexuales sufren modificaciones periódicas llamadas ciclo menstrual, dirigidas por las gonadotropas (producidas por la hipófisis).
Fases del Ciclo Menstrual
Día 1
- Ovario: En su interior madurará un óvulo. Además, se estimula la producción de estrógenos. Es el principio del ciclo menstrual.
- Útero: El aumento de la hormona progesterona, producida por el ovario, promueve el engrosamiento y el aumento de capilares del endometrio.
Día 14
- Ovario: Se produce la ovulación. Se libera un óvulo a una de las trompas de Falopio.
- Útero: El endometrio alcanza su máximo espesor y está preparado para la anidación del embrión. Si se ha producido la fecundación, la progesterona mantiene la mucosa del endometrio y alimenta al embrión.
Día 28
- Ovario: A los 28 días aproximadamente, si no hay fecundación, se interrumpe la secreción de progesterona y comienza la maduración de un nuevo folículo.
- Útero: Si no hay fecundación, tiene lugar la menstruación.
Resumen de las hormonas involucradas:
- Aumento de FSH: Estimula la maduración de un folículo.
- Estrógenos: Provocan el engrosamiento del útero.
- Progesterona: Engruesa aún más el útero.