Aparato Reproductor Masculino: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Aparato Reproductor Masculino

Los órganos sexuales son un conjunto de órganos mediante los cuales ejercemos nuestra sexualidad y que, además, tienen una función reproductora. La sexualidad es la forma en la que cada persona ve, siente y vive su sexo.

Órganos Sexuales Masculinos

El aparato reproductor masculino está formado por:

  • Genitales internos: testículos o gónadas masculinas, vías espermáticas y vesículas seminales.
  • Genitales externos: pene.
  • Glándulas anexas: próstata y glándulas de Cowper.
  • Tejido de sostén: escroto.

Testículos

Llamados también gónadas masculinas, son dos glándulas de forma ovoide (4-5 cm), de color blanco-azulado y superficie lisa, que se encuentran situados en la región anterior del perineo. Se forman en el interior de la cavidad abdominal del embrión y luego descienden, ocupando un saco exterior (escroto).

Tienen dos funciones:

  • Producir espermatozoides en el interior de los túbulos seminíferos.
  • Segregar la principal hormona masculina, testosterona, en el tejido intersticial.

Los testículos están formados por túbulos seminíferos que constan de dos tipos de células:

  • Espermatogonias: células que, tras efectuar la meiosis, se transforman en espermatozoides al ser estimuladas por la hormona estimuladora de los folículos (FSH).
  • Células de Sertoli: encargadas de aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de los espermatozoides.

Cada testículo está subdividido en 250 compartimentos que se encuentran en los túbulos seminíferos apretadamente enrollados. Cada túbulo seminífero tiene 80 cm de longitud y, los dos testículos, en conjunto, contienen un total de 400 m de túbulos.

Escroto

Saco cutáneo que contiene los testículos, manteniéndolos separados del cuerpo. Regula la temperatura de los testículos, que es 3ºC menor que la corporal, favoreciendo el desarrollo del esperma. El músculo cremáster, que forma parte del saco escrotal, hace descender o elevar el testículo en función de la temperatura.

Epidídimo

Conducto que se encuentra en la parte posterior de cada testículo y mide aproximadamente 7 m. Almacena los espermatozoides hasta antes de la eyaculación. Los espermatozoides adquieren movilidad a las 18 h de estar en el epidídimo.

Conducto Deferente

Se inicia en el epidídimo y termina en el conducto de la vesícula seminal. Transporta a los espermatozoides desde el epidídimo hasta el conducto eyaculador. Los conductos deferentes van desde los testículos hacia el interior de la cavidad abdominal rodeando a la vejiga, atravesando la próstata y llegando hasta la uretra.

Vesículas Seminales

Son dos, miden unos 5 cm de largo y aportan el 65-75 % del volumen total del semen. El líquido seminal nutre al espermatozoide, le sirve como medio de transporte y contribuye a disminuir la acidez de la uretra.

Próstata

Es una glándula única que se encuentra en la parte inferior de la vejiga y envuelve a la uretra y al conducto eyaculador. Segrega un líquido que, al mezclarse con el esperma (antes de la eyaculación), facilita el movimiento de las células sexuales (fenómeno importante en el proceso de fecundación).

Glándulas de Cowper

Se encuentran en la base del tejido eréctil del pene. Segregan una sustancia viscosa y débilmente alcalina que neutraliza los residuos de la orina existentes en la uretra y da al semen su olor característico. Aportan entre el 1-2% del total del semen.

Pene

Es el órgano sexual masculino externo. Está constituido por tres columnas de tejido esponjoso eréctil; durante la excitación sexual se llena de sangre, provocando la erección. Está formado por:

  • Glande: parte cónica del pene.
  • Prepucio: doble pliegue de piel que envuelve el glande.
  • Cuerpos cavernosos.

Por el interior del pene se encuentra la porción terminal de la uretra, conducto por el cual se expulsa la orina y el esperma. La erección permite la cópula, cuya función es la de depositar el semen en el aparato reproductor femenino. La eyaculación es la emisión del semen y se produce cuando la estimulación sexual es máxima.

Hormonas Sexuales Masculinas

El andrógeno más activo es la testosterona, que se forma en las células intersticiales de Leydig, situadas entre los túbulos seminíferos. La testosterona es un esteroide y se regula mediante un mecanismo de retroalimentación o feedback.

Las hormonas sexuales masculinas desarrollan su efecto por primera vez en la etapa embrionaria (diferenciación sexual); hacia la 7ª semana de gestación se libera una pequeña cantidad de andrógenos que inhibe la diferenciación del embrión en un ser femenino. La siguiente fase de la producción de hormonas aparece en la pubertad.

Entradas relacionadas: