Aparato Reproductor: Órganos, Gametos, Hormonas y Ciclo Femenino
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Aparato Reproductor Femenino y Masculino: Anatomía Comparada
Aparato Reproductor Femenino
- Ovarios: Producen los óvulos.
- Trompas de Falopio: Conectan los ovarios con el útero. En ellas se produce la fecundación.
- Útero: Aloja y protege al feto durante el embarazo.
- Endometrio: Envoltura del útero que se engrosa durante el embarazo y se desprende en la menstruación.
- Vagina: Conecta el útero con el exterior del cuerpo.
- Vulva: Genitales externos femeninos, formada por los labios mayores, menores, el clítoris y el orificio vaginal.
Aparato Reproductor Masculino
- Testículos: Producen espermatozoides y hormonas masculinas.
- Epidídimo: Lugar de maduración y almacenamiento de los espermatozoides.
- Conductos Deferentes: Transportan los espermatozoides hacia la vesícula seminal.
- Vesículas Seminales: Producen líquidos que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen.
- Próstata: Produce sustancias que protegen a los espermatozoides y neutralizan la acidez de la vagina.
- Uretra: Transporta la orina y el semen fuera del cuerpo.
- Pene: Órgano copulador que deposita el semen en la vagina durante la relación sexual.
- Escroto: Protege los testículos y mantiene la temperatura adecuada para la producción de espermatozoides.
Similitudes y Diferencias entre los Aparatos Reproductores
Similitudes:
- Ambos están diseñados para la producción de gametos.
- Permiten la continuidad de la especie.
- Tienen función endocrina (producción de hormonas).
Diferencias:
- El aparato reproductor masculino produce espermatozoides en los testículos, mientras que el femenino produce óvulos en los ovarios.
- El aparato masculino se encarga de producir, transportar y entregar el esperma; el femenino se encarga de producir óvulos y proporcionar soporte para el desarrollo fetal.
- El aparato masculino produce testosterona, mientras que el femenino produce progesterona y estrógeno.
Gametos: Espermatozoides y Óvulos
Espermatozoides
La función principal del espermatozoide es unirse con el óvulo para la creación del cigoto. Su capacidad de fecundación está relacionada con su forma, tamaño y movilidad. Los espermatozoides se mueven gracias a su flagelo, siendo la única célula del cuerpo humano con esta capacidad de movimiento autónomo.
Óvulos
El óvulo tiene forma esférica y es la célula más grande del cuerpo humano, ya que contiene una gran cantidad de citoplasma con nutrientes necesarios para el inicio del embarazo. No tiene movilidad propia. En ocasiones, se desprenden dos óvulos, lo que puede dar lugar a embarazos de mellizos.
Hormonas Sexuales y su Función
- Gonadotrofina (GnRH): Secretada por el hipotálamo, actúa sobre la hipófisis, estimulando la liberación de LH y FSH.
- Hormona Folículo Estimulante (FSH): Secretada por la hipófisis, actúa en ovarios y testículos. En las mujeres, promueve la maduración de los óvulos; en los hombres, fomenta la producción de espermatozoides.
- Hormona Luteinizante (LH): Secretada por la hipófisis, actúa en ovarios y testículos. En la mujer, regula el ciclo menstrual y la liberación del óvulo; en el hombre, estimula la producción de testosterona.
- Testosterona: Producida principalmente en los testículos (y en menor cantidad en los ovarios). Desarrolla y mantiene las características sexuales secundarias masculinas, como el crecimiento del vello facial, el aumento de la masa muscular y la producción de espermatozoides. También regula el estado de ánimo y la libido.
- Estrógeno: Producido principalmente en los ovarios. Desarrolla las características sexuales secundarias femeninas, como el desarrollo de los senos, la regulación del ciclo menstrual y el mantenimiento de la salud ósea. Prepara el sistema reproductor femenino para la ovulación.
- Progesterona: Producida principalmente en los ovarios. Prepara el útero para el embarazo y lo mantiene, aumentando el engrosamiento del endometrio.
Ciclo Menstrual y Fases
Menstruación: Período de sangrado en el que se desprende el endometrio.
Ovulación: Liberación del óvulo maduro desde el ovario.
Período Fértil: Ocurre aproximadamente 3 días antes de la ovulación (debido a la supervivencia del espermatozoide) y hasta 3 días después de la ovulación (debido a la vida media del óvulo).
Ciclos Hormonales y Ovárico
- Ciclo de las Hormonas Hipofisarias: La hormona folículo estimulante (FSH) se mantiene relativamente baja durante gran parte del ciclo, mientras que la hormona luteinizante (LH) aumenta gradualmente desde aproximadamente 7 días antes de la ovulación, alcanzando su pico máximo en el día de la ovulación (día 14 en un ciclo de 28 días). Después de la ovulación, ambas hormonas disminuyen y se mantienen bajas hasta el inicio del siguiente ciclo.
- Ciclo Ovárico: Desde el día 1 hasta el día 14 (ovulación), se desarrolla la fase folicular, donde el folículo ovárico madura. Después de la ovulación, el folículo se transforma en el cuerpo lúteo, dando inicio a la fase lútea.
- Ciclo de Hormonas Ováricas: El estrógeno aumenta desde el inicio del ciclo hasta aproximadamente el día 10, mientras que la progesterona se mantiene baja. En el día de la ovulación (día 14), el estrógeno disminuye y la progesterona comienza a aumentar significativamente.