Aparato Respiratorio: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Aparato respiratorio

Se divide en vías aéreas superiores

Fosas nasales, nariz y cavidad nasal, faringe y laringe.

Vías aéreas inferiores

Tráquea, bronquios, bronquiolos, pulmones.

Fosas nasales

Órgano que comunica el aparato respiratorio con el exterior, interior hueco dividido en 2 mitades (fosas nasales). Permite la entrada y salida de aire. Cubierto por pelos gruesos o vibrisas. Se encuentran las coanas que desembocan en la nasofaringe.

Senos paranasales

(espacios llenos de aire). 4 pares: frontales, maxilares, etmoidales y esfenoides. Papel importante.

  • Acondicionamiento del aire.
  • Elimina polvo y organismos infecciosos.
  • Colabora con el olfato y fonación.

Faringe

Conducto del aparato digestivo y respiratorio. Permite el paso de aire y alimentos (interviene en la fonación).

Laringe

Órgano que comunica la faringe a la tráquea. Tiene 9 cartílagos. 3 impares y 3 pares (6).

  • Impares: epiglotis, armazón cartilaginoso unido al tiroides. Cierra la laringe durante la deglución.
  • Tiroides, situado en la parte anterior del cuello.
  • Cricoides, final de la faringe y la laringe y principio de esófago y tráquea.
  • Pares: aritenoides, corniculados, cuneiformes, sujetan las cuerdas vocales.
Porciones anatómicas

Vestíbulo, los ventrículos, cuerdas vocales verdaderas y falsas, y cavidades infraglóticas.

CAJA DE LA VOZ Órgano principal de la fonación.

Tráquea

Conducto. Esta al final de la tráquea. Se divide en bronquio derecho y bronquio izquierdo. Entra en los pulmones por el Hilio. Vía de paso al aire en su entrada y salida de los pulmones. Se divide en ramas de menos calibre que son los bronquios lobulares y estas en más pequeños que se llaman bronquios segmentarios, se ramifica en bronquiolos hasta los sacos alveolares.

Pulmones

Órgano principal del aparato respiratorio. En la cavidad torácica dividido por el mediastino. Tiene: 3 bordes, 1 vértice, 1 base, 1 cara interna y 1 cara costal.

  • Pulmón izquierdo: dividido en dos lóbulos. 8 segmentos.
  • Pulmón derecho: dividido en tres lóbulos. 10 segmentos.

Revestidos por una membrana serosa, por la pleura parietal (externa) y por la pleura visceral (interna).

Fisiología del aparato respiratorio

Supone el transporte de O2 desde el exterior a los alveolos y la eliminación de Co2 de los alveolos al exterior. Este intercambio (Hematosis) tiene fases: ventilación pulmonar, intercambio de gases, transporte en sangre y regulación de ventilación.

Ventilación pulmonar

El cual el aire entra y sale a los pulmones. Dos fases: inspiración; proceso activo, el aire entra a los pulmones. Espiración; proceso pasivo, el aire sale de los pulmones. Cantidad que entra en los pulmones x minuto: 6 litros.

Intercambio de gases

Se realiza en los pulmones. La difusión de fases se realiza de forma pasiva en función de la presión.

Transporte de gases en sangre

Cuando los gases entran en el torrente sanguíneo se disuelven en el plasma formando uniones químicas. El 97% del O2 se transporta por la hemoglobina y constituye la oxihemoglobina. Se realiza el intercambio en los tejidos y se separan el O2 y HB. Sale el Co2 se transporta con la HB, formando la carboxihemoglobina, hasta llegar a los capilares.

Control de la respiración

La respiración es regulada x estímulos químicos. Centro respiratorio- en la protuberancia cerebral. Controla las neuronas del bulbo raquídeo. Colaboran las terminaciones nerviosas y receptores de alveolos.

Patologías más frecuentes

Nariz y laringe

  • Rinitis, inflamación de los bronquios.
  • Sinusitis, inflamación de los senos paranasales.
  • Laringitis, inflamación de la laringe.
  • Faringitis, inflamación de la faringe.

Bronquios y pulmones

  • Bronquitis, inflamación de los bronquios.
  • Asma bronquial, estrechamiento de las vías aéreas.
  • Bronquiectasia, dilatación irreversible d ellos bronquios.
  • Enfisema pulmonar, dilatación permanente de los espacios alveolares.
  • Atelectasia, falta de aire en los alveolos.
  • Insuficiencia respiratoria aguda, incapacidad para oxigenar adecuada.
  • Hipoxia/Hipercapnia.
  • Neumonía, inflamación aguda de los pulmones.
  • Tuberculosis pulmonar, infección por bacilo de Koch.
  • Edema pulmonar, aumento de liquido seroso en los alveolos.
  • Carcinoma bronquial, tumor maligno.
  • Pleuritis, inflamación de la pleura visceral o parietal.

Entradas relacionadas: