El Aparato Urinario Humano: Función, Estructura y Procesos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
El Aparato Urinario Humano
El aparato urinario es el responsable de la formación y excreción de la orina, compuesta principalmente de agua y urea. Su función principal es la filtración, reabsorción y excreción de sustancias.
Componentes del Aparato Urinario
- Cápsula de Bowman
- Túbulo proximal
- Asa de Henle
- Túbulos distales
- Túbulo colector
El Riñón o Nefrona
Los riñones son dos glándulas con forma de judía o habas, de superficie lisa. Su función principal es el mantenimiento de la homeostasis del organismo, incluyendo el equilibrio hidroeléctrico y ácido-base. También regulan la tensión arterial, producen eritropoyetina, renina y prostaglandinas, participan en el metabolismo de la vitamina D y eliminan sustancias tóxicas de la sangre.
Estructura Interna del Riñón
El riñón está altamente vascularizado, siendo el órgano que más sangre recibe. Está compuesto por:
- Médula
- Corteza
- Pirámide de Malpighi
- Hilio renal
Su función principal es formar la orina y eliminar urea y amonio, producto de la degradación de las proteínas.
La Membrana Glomerular
La membrana glomerular está compuesta por:
- Endotelio capilar
- Membrana basal
- Células epiteliales
Procesos Clave en la Formación de Orina
Filtración
La filtración es un proceso pasivo de intercambio de sustancias entre la sangre y las células.
Reabsorción
La reabsorción recupera sustancias esenciales para el organismo, como glucosa, aminoácidos, sodio, potasio y agua. Este proceso recupera aproximadamente el 80% del filtrado, que equivale a unos 80 litros al día.
Secreción
La secreción devuelve ciertas sustancias a la orina, como potasio, amonio, uratos, urea y medicamentos, a través de mecanismos activos.
Tabla Resumen de la Función de las Estructuras del Riñón
Ubicación | Función | Sustancias | No Filtra |
---|---|---|---|
Glomérulo | Filtración | Agua, iones, nutrientes | Glóbulos rojos y blancos, plaquetas |
Túbulo Proximal | Reabsorción activa, ósmosis | Na, aminoácidos, glucosa, lípidos, agua | Hormonas (siguen al sodio) |
Asa de Henle | Reabsorción activa | Na, Cl | (Corta corriente) |
Túbulos Distales y Colectores | Reabsorción activa, ósmosis / Secreción activa, pasiva | Na, Cl, agua, K, H, medicamentos, amonio | ADH (hormona antidiurética), amonio (desechos de la proteína) |
La Orina
La orina normalmente tiene un aspecto transparente, aunque puede variar según la dieta y la ingesta de agua. Su composición es de 90 a 95% agua y de 5 a 10% sustancias, principalmente desechos del metabolismo proteico y electrolitos. La presencia de sangre (hematuria) o glucosa (glucosuria) en la orina indica anomalías.
La Vejiga
La vejiga es un saco esférico que almacena la orina. La vejiga femenina es más pequeña que la masculina. Está cubierta por una capa mucosa rugosa cuando está vacía y lisa cuando está llena. Posee tres capas de músculo liso, conocidas como músculo detrusor. Su función es expulsar la orina hacia la uretra.
La Uretra
La uretra comunica la vejiga con el exterior. En la mujer, se encuentra por delante de la vagina y es corta (3 a 4 cm). En el hombre, es más larga (20 cm) y atraviesa la próstata hasta el pene.
La uretra masculina se divide en tres partes:
- Prostática (recibe las secreciones prostáticas y de los conductos eyaculadores)
- Membranosa (contiene las glándulas bulbouretrales)
- Cavernosa o esponjosa
Su función es conducir la orina desde la vejiga hasta el exterior.
La Micción
La micción es involuntaria en menores de un año. El control de la micción se realiza mediante dos esfínteres: el interno (músculo liso, involuntario) y el externo (músculo estriado, voluntario). La contracción de ambos esfínteres vacía la vejiga.