Aparatología Funcional y Placas Activas en Ortodoncia
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Placas Activas
Tipos de Resortes
Resorte de Protrusión o Colchón: Se confecciona con tres dobleces en alambre de 0,6 mm y se apoya en la cara palatina para vestibulizar los dientes.
Resorte Espiral o Helicoidal: Utiliza un alambre de 0,6 mm y se usa para mover los dientes a vestibular y en sentido mesiodistal.
Resorte en Z: Construido con dos helicoides, ofrece mayor fuerza para llevar los dientes a vestibular y mesiodistal.
Retractor Labial: Con alambre de 0.7 mm, se utiliza para lingualizar dientes individualmente.
Resorte de Coffin: Resorte en forma de "M" con alambre de 1,0 - 1,3 mm que permite la expansión transversal maxilar. Se extiende desde mesial del primer premolar o del primer molar temporal hasta distal del primer molar permanente. La activación de las omegas posterior y anterior produce expansión anterior y posterior del maxilar, respectivamente.
Tornillos: Se incluyen en la base de acrílico y su localización varía según el efecto deseado. Cada activación produce 0,2 mm/0,25 mm de apertura para la expansión. Suelen activarse una vez por semana.
Aparatología Funcional
Rejillas Linguales en Placa Mandibular
Pueden ser fijas o removibles y se añaden a la placa mandibular cementada sobre los primeros molares. Recuerdan a la lengua que debe situarse en una posición más alta, provocando un movimiento a vestibular de los incisivos superiores y lingualización del grupo anterior inferior.
Tipos de Activadores
Activador de Andresen: El primer diseño, con mucha resina y poco metal, no permite el habla. Su indicación fundamental es el tratamiento de las maloclusiones de clase II división 1. Utiliza mordida constructiva adelantando la mandíbula.
Activador Monoblock: Similar al original pero con menos metal, se utiliza para llevar la mandíbula a una mordida adelantada.
Activador de Harvold: Cubre los incisivos inferiores y los molares superiores con acrílico, permitiendo la erupción de los sectores posteriores inferiores para corregir la sobremordida profunda.
Activador para Mordida Abierta: Consigue cerrar la mordida gracias al diseño de sus pistas que permiten una erupción guiada.
Activador de Hamilton: Añade elementos de retención para mayor comodidad del paciente.
Activador de Pierre: Para el tratamiento de una clase II y como retenedor tras la corrección.
Activador Mixto: Para tratar una clase II y un problema de hábitos.
Activador de Teuscher: Tratamiento de clases III.
Activador de Klammt: Añade un resorte de Coffin para conseguir expansión maxilar, arcos vestibulares superior e inferior para controlar la musculatura labial, y un arco lingual para guiar los grupos anteriores junto a los arcos vestibulares.