Aparatos Ortodónticos: Tipos, Funcionalidad y Aplicaciones en Tratamientos Dentales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Aparatos Extraorales en Ortodoncia
Los aparatos extraorales son dispositivos que se utilizan en ortodoncia, principalmente en pacientes en fase de crecimiento, para ejercer fuerzas desde fuera de la boca y corregir diversas maloclusiones.
Mentonera
Se utiliza cuando el niño está en fase de crecimiento para detener el crecimiento de la mandíbula. El paciente se la coloca para dormir y debe usarse durante 10-12 horas al día.
Arco Extraoral (Arco Facial)
El arco facial es un aparato diseñado para ejercer una tracción extraoral sobre el aparato fijo intraoral. Está indicado para las maloclusiones de Clase II.
Máscara Facial
Utiliza fuerzas extraorales a través de elásticos que conectan la máscara exterior con un aparato fijo intraoral, apoyado en los molares del maxilar superior.
Aparatología Fija Auxiliar
Estos aparatos se utilizan para complementar las acciones de los aparatos fijos, ofreciendo soluciones específicas para movimientos dentales y mantenimiento de espacio.
Barra Palatina o Lingual
Consta de dos bandas colocadas en los primeros molares y un arco de alambre de 0.9 mm que pasa por el cíngulo de todos los dientes. Como aparato pasivo, tiene la utilidad de mantenedor de espacio y de mantenedor de la longitud de la arcada. Como aparato activo, es capaz de realizar diferentes movimientos sobre los molares.
Barra Transpalatina de Goshgarian
Como aparato pasivo, produce un buen anclaje de los molares. Si se activa, tiene capacidad de producir expansión, rotación e intrusión de los molares.
Botón de Nance
Es básicamente un aparato pasivo que no genera ningún tipo de fuerzas. El botón de acrílico es un anclaje mucoso en el paladar que se opone a los movimientos de mesialización de los molares. Se utiliza como refuerzo de anclaje en la arcada superior.
Mantenedores de Espacio
Dispositivo pasivo, fijo o removible, que se utiliza para conservar un espacio en la arcada en espera de la aplicación de una prótesis o de la erupción de una pieza definitiva.
Doble Barra Palatina
Consiste en una barra palatina y una barra transpalatina, ambas soldadas a las bandas de los primeros molares superiores.
Quad Helix
Consiste en una estructura de resortes palatinos con cuatro asas circulares que otorgan elasticidad a su forma de W. Los brazos laterales quedan libres para actuar sobre los premolares y caninos. Es capaz de producir fuerzas intensas y continuas, generando expansión por inclinación de los molares, rotación de los mismos y la modificación transversal de la forma de la arcada. Puede ser soldado o desmontable. Si se coloca en la arcada inferior, se denomina Bi Helix.
Péndulo de Hilgers
Se trata de un aparato diseñado para llevar a cabo uno de los movimientos más difíciles de conseguir: la distalización de los molares superiores. Consta de un botón de Nance en el paladar para mantener el anclaje, con cuatro prolongaciones de alambre cementadas en los premolares y dos resortes para distalizar los molares 16 y 26 (requiere poca colaboración del paciente).
Aparato de Expansión Palatina Rápida: Disyuntor
Los disyuntores Hyrax y MacNamara producen una fuerza muy potente y rápida, lo que genera una apertura de la sutura palatina media. Esto provoca una fractura terapéutica que, gracias al periostio que recubre la sutura en ambos lados, no se lesiona debido a su elasticidad y permite la regeneración ósea de la zona afectada.