El apego y estilos de crianza en el desarrollo social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

El apego: lazo emocional en la infancia

El apego es el lazo emocional positivo que se desarrolla entre un niño y un determinado individuo, ya sea la madre, el padre o un cuidador. Es la forma más importante de desarrollo social durante la infancia. El apego crece a partir de la respuesta de los cuidadores a las señales que los bebés comunican, como llorar, sonreír, estirar los brazos o aferrarse. A mayor respuesta del cuidador, mayor probabilidad hay de que el apego sea seguro.

Cuatro tipos de apegos

  1. Seguro: emplean a la madre como base, exploran de manera independiente pero regresan a ella. Se angustian cuando se marcha y se dirigen a ella cuando regresa.
  2. Evitativo: no lloran cuando su madre se va y parecen evitarla cuando regresa.
  3. Ambivalentes: manifiestan ansiedad antes de que los separen y se molestan cuando la madre se va, pero cuando regresa buscan contacto estrecho y al mismo tiempo le dan pataditas o algunos golpes.
  4. Desconectados: niños que manifiestan comportamientos inconscientes y contradictorios.

Estilos de crianza y desarrollo social

  1. Padres autoritarios: rígidos y estrictos, valoran la obediencia incondicional de sus hijos.
  2. Permisivos: dan a sus hijos una dirección relajada o inconsciente y aunque son cálidos, exigen poco de ellos.
  3. Democráticos: firmes, establecen límites claros, razonan y explican las cosas a sus hijos.
  4. Desapegados: manifiestan poco interés en sus hijos y se desligan emocionalmente.
Los cuatro estilos de crianza generan distintos comportamientos. Los hijos de padres autoritarios son retraídos y poco amistosos. Los hijos de padres permisivos manifiestan inmadurez, carácter temperamental, dependencia y escaso autocontrol. Los hijos de padres democráticos presentan buenas habilidades sociales, son agradables, confiados, independientes y cooperativos. Los hijos de padres desapegados se sienten mal queridos, desligados emocionalmente y tienen dificultades en su desarrollo físico y cognitivo.

Entradas relacionadas: