De la apertura a la sucesión: concepto, importancia y características
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Se define como el hecho que habilita a los herederos para tomar posesión de los bienes hereditarios y transmitirlos en propiedad. La apertura de sucesión da lugar a la sucesión por causa de muerte y se produce en el momento del fallecimiento del causante. ¿Por qué es importante? Para determinar si el asignatario es digno y capaz de suceder, la validez de las disposiciones testamentarias, para retrotraer los efectos de aceptación o repudiación (en caso de transmisión) de asignaciones, determinar la validez de pactos sobre sucesión, nace una comunidad entre herederos, determina la legislación aplicable y determina si se aplica o no la hipótesis de comurientes.
Delación de asignaciones según el artículo 956 inciso 1º
Se entiende por delación de asignaciones el llamamiento actual de la ley para aceptar o repudiar una asignación por causa de muerte. Es una oferta hecha por el legislador al asignatario para aceptar o repudiar la asignación.
Derecho de transmisión
Puede ocurrir que después de deferida la asignación, fallezca el asignatario. Hay tres situaciones: i) si el asignatario alcanza a repudiar, se entiende que nunca hubo asignación. ii) si el asignatario alcanza a aceptar, transmite a sus herederos los bienes. iii) si el asignatario fallece sin haberse pronunciado, transmite a sus herederos la facultad que tenía de aceptar o repudiar, es decir, el derecho de transmisión. Este derecho se aplica tanto a la sucesión testada como intestada, tanto a herencias como legados, y el adquirente siempre debe ser heredero.
Derecho real de herencia
En sentido objetivo, la herencia consiste en la masa de bienes y obligaciones que conforman el patrimonio del causante. En sentido subjetivo, la herencia es un derecho real que consiste en la facultad o aptitud de una persona para suceder en el patrimonio o cuota del causante. A la muerte del causante, los herederos adquieren el derecho real de herencia y además el derecho de dominio sobre los bienes. Según la doctrina mayoritaria, el derecho real de herencia y el derecho de dominio tienen distinto objeto: el derecho de herencia recae sobre la universalidad llamada herencia y el derecho de dominio recae sobre los bienes individualmente considerados. El derecho real de herencia se define como un derecho real que consiste en la facultad del heredero de adquisición y reclamación de todo o parte del patrimonio de una persona fallecida, y los autoriza a tomar posesión de la herencia, usar, gozar y disponer de los bienes hereditarios, y los hace además personal e ilimitadamente responsables de las obligaciones hereditarias y cargas testamentarias. Nace con el fallecimiento del causante y se extingue con la partición y liquidación de la herencia.
Características del derecho real de herencia
- Es un derecho real, distinto al dominio.
- Se ejerce sobre una universalidad jurídica, y no sobre bienes determinados dentro de la herencia.
- Tiene una vida efímera, ya que una vez realizada la partición, deja paso al derecho de dominio. Esta efimeridad no se explica cuando existe un solo heredero, donde el modo de terminar el derecho es con la enajenación total de los bienes.
Modos de adquirir el derecho real de herencia
I) Por sucesión por causa de muerte: el heredero adquiere ipso iure el derecho. ¿Por qué el legislador establece la aceptación de herencia? Porque nadie puede adquirir derechos en contra de su voluntad y la herencia no supone necesariamente un enriquecimiento para el heredero.
Posesión de herencia
I.a) Posesión legal según el artículo 772: la otorga el legislador presumiendo la concurrencia de los elementos que conforman la posesión: corpus y animus. Podrían faltar incluso estos elementos, pero la ley la presumirá igual. I.b) Posesión real según el artículo 700: requiere del corpus y animus, pudiendo estar radicada tanto en el verdadero heredero como en el falso. I.c) Posesión efectiva: se otorga mediante sentencia judicial (sucesión testada) o resolución administrativa (sucesión intestada) a quien tiene la apariencia de heredero. La importancia de la posesión es determinar quiénes son al menos aparentemente herederos del causante, permitir que los herederos dispongan de los bienes muebles hereditarios, conservar la historia de la propiedad raíz, respecto a la validez del pago, origina una prescripción de plazo más breve para adquirir el dominio del derecho real de herencia y en materia tributaria al fisco le interesa para el pago de impuestos de herencias.
Modos de adquirir el derecho real de herencia
- Por sucesión por causa de muerte: el heredero adquiere ipso iure el derecho.
- Por la tradición.
- Por la prescripción.