El Apetito, el Alma Animal y la Persona Humana: Una Exploración Filosófica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
El Apetito Sensible
- Las pasiones
- En su sentido clásico, es un sentimiento. En sentido moderno es un estado afectivo.
- Es una tendencia o movimiento hacia algo, especificado por el conocimiento, que implica hasta ciertas modificaciones físicas. Ej: miedo que puedo tener a algo, por conservar la vida.
- Clasificación
- Del apetito concupiscible
- En relación a un bien, se da el amor.
- Si se posee o si está ausente el bien, el amor es deseo.
- Si el bien está poseído hay deleitación o goce.
- En relación con un mal es resultado es el odio.
- Si el mal está ausente se produce la aversión.
- Si el mal está presente se produce dolor o tristeza.
- Del apetito irascible
- Si existe un bien posible de alcanzar, se da la esperanza.
- Si existe un bien imposible de alcanzar, desesperación.
- Si se trata de un mal presente, se produce la cólera.
- Si se trata de un mal posible de vencer, audacia.
- Si se trata de un mal imposible de vencer, temor.
- Del apetito concupiscible
El Alma de las Bestias
- Los animales tienen un alma. Se opone a Descartes (en su teoría de animales como máquinas, que no piensan y no tienen alma).
- El alma es única a cada animal.
- El alma animal no es espiritual.
- El alma animal es engendrada y corruptible. Porque no es subsistente y espiritual, el acto de ser animal depende del cuerpo, y por eso cesa con él cuando le sobreviene la muerte.
- El alma animal es multiplicable. Ej: como sucede en los gusanos.
El Conocimiento Intelectual
- Punto de vista experimental
- Hay dificultades de experimentar con respecto a las funciones intelectuales.
- Tampoco se pueden aislar las operaciones intelectuales.
- Punto de vista biológico
- El pensamiento como una necesidad vital para el hombre.
- Parece una condición necesaria para la vida humana.
- Está conectado con los instintos.
- Es algo específico, común a todos los individuos de la especie.
- Es una actividad natural.
- Es una función infalible.
- El objeto de la inteligencia: nuestra inteligencia abstrae (separa) lo material-sensible de lo formal-inteligible.
- Común: el objeto común o adecuado es el ser.
- Capta un ser que de por sí es inteligible.
- Siempre capta algo, porque la nada es impensable en sí misma.
- La inteligencia humana puede conocer todo lo que es.
- Propio: es la esencia de las cosas materiales, representado como la imaginación abstracta y universal.
- Indirecto: es ella misma y las cosas singulares por reflexión y los inmateriales por analogía (se conoce a sí misma, lo singular y los seres espirituales).
- Común: el objeto común o adecuado es el ser.
La Persona
Notas que definen a la persona humana:
- La intimidad: es el grado máximo de inmanencia de la persona humana, ya que las cosas quedan guardadas para uno mismo, sin que nadie las vea, pero que el yo las puede comunicar.
- Capacidad creativa del yo: porque de la intimidad de la persona, brotan novedades. Lo propio del hombre es ser algo nuevo y causar lo nuevo.
- La libertad y la responsabilidad: es una nota que lo distingue de los demás animales y por el cual, tiene el dominio de hacer de sí lo que quiere.
- Capacidad de dar: porque el ser humano es efusivo, es decir, que tiende por naturaleza a expandirse generosamente con todos sus afectos. Ej: el amor como manifestación generosa de darse totalmente.
- El diálogo: es propia de los animales dotados de inteligencia, comunicarse con los otros, mediante el intercambio de palabras (intersubjetividad).
- El pudor: que forma parte del centro de la intimidad de la persona y que se manifiesta como un sentimiento natural de protección.
- El nombre: se adquiere luego del nacimiento y en virtud del cual el que lo recibe queda reconocido como tal en la sociedad y en la cual, es reconocido como una persona singular, que lo distingue de la masa.
- El cuerpo: lo corporal se halla identificado con la persona que junto al espíritu, manifiestan a la persona humana como unidad perfecta.