Apicultura: El Arte de Cultivar Abejas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Historia

La apicultura, derivada de las palabras latinas Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es la ciencia dedicada a la cría y cuidado de las abejas. Su origen se remonta al año 2500 a. C., cuando el hombre comenzó a domesticarlas en troncos huecos.

Tipos de Apicultura

Actualmente, existen dos tipos principales de apicultura:

Apicultura Sedentaria

Las colmenas permanecen en un lugar fijo y requieren alimentación artificial.

Apicultura Transhumante

Las colmenas se trasladan siguiendo la floración para maximizar la producción.

Definiciones

-Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies. 

-Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va a establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el apicultor. 

-Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el  hombre o puede ser un hueco natural. 

-Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar alguna condición natural. 

-Núcleo, es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en el transporte de enjambres propiciados por el apicultor.

-Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel. 

-Desoperculado, recibe este nombre la operación de retirar o romper el opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.

-Realera, es la celda especial que sirve de cuna a la reina

Clasificación:

·Apis mellifera L. Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo (Asia y América). 

·Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia.

·Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia. Viven en nidos abiertos al igual que las avispas. Su recolección es de forma natural. Al presentarse un único panal y ser poco productivas se realiza poco apicultura.

·A. mellifera mellifera. Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la península Ibérica. Es de color marrón oscuro, tirando a negro. 

·A. mellifera ligustica. Que es de origen italiana es una abeja muy popular en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen. Es una abeja muy docil. La reina: Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena.

Los zánganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y también repartirían el néctar.

Las Obreras: Son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar, guardianas, y por último pecoreadoras.

·A mellifera carnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en razón de su docilidad. 

·A. mellifera caucasica. Esta abeja de color un poco gris plomo es originaria de los altos valles del centro del Caucasio.

Entradas relacionadas: