Apicultura Integral: Biología de la Abeja, Manejo de Colmenas y Polinización Floral
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
Taxonomía y Especies de Abejas
- Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Hymenoptera
- Familia: Apidae
- Género: Apis
- Especie: Apis mellifera
Subespecies de Apis mellifera
- Dóciles: Apis mellifera mellifera (negra alemana)
- Europeas:
- Apis mellifera ligustica (italiana)
- Apis mellifera carnica
- Africanas:
- Apis mellifera adansonii
- Apis mellifera scutellata
- Apis mellifera intermissa
Otras Especies del Género Apis
- Apis dorsata: La más grande
- Apis florea: La más pequeña
Feromonas de Defensa y Manejo
Existen dos tipos de feromona de defensa:
- 1. Isopentil acetato
- 2. 2-Heptanona (con efecto analgésico)
El humo impide la comunicación entre ellas.
Revisión Detallada de la Colmena
- Limpieza del área: Un exceso de plantas pegadas a la colmena facilita la entrada de animales.
- Estado físico de la colmena: Inspección de la estructura.
- Número total de bastidores: 10 bastidores indican una colmena fuerte; 4-5, una nueva.
- Número de bastidores con miel y polen: Evaluación de las reservas.
- Número de bastidores con cría abierta: Indicador de actividad reproductiva.
- Número de bastidores con cría operculada: Indicador de desarrollo de cría.
- Número de bastidores viejos: Los bastidores oscuros pueden indicar problemas de sanidad.
- Presencia de la reina: La existencia de huevos frescos confirma su presencia. Puede estar marcada (con color) o sin marcar (sin color).
- Presencia de enfermedades: Signos como opérculos perforados, abejas temblorosas, alas extrañas (posibles virus) o parásitos.
- Comportamiento defensivo:
- Muy dócil
- Alborotadas
- Corren, pican y vuelan
- Determinación de la fortaleza de la colmena.
- Calidad de la postura: Buena, regular o mala.
Producción y Requerimientos de la Colmena
Una colmena puede producir entre 20 y 25 kg de miel.
Requerimientos de la Colmena
La fortaleza de la colmena, la cría (que demanda polen) y la reserva de alimentos (suministro de jarabe y trampas de polen) son cruciales.
La Polinización: Proceso Vital
La polinización es la transferencia de polen desde la antera (estructura masculina de la flor) hacia el estigma (estructura femenina de la flor).
Tipos de Polinización
- Anemófila: Por el aire.
- Hidrófila: Por el agua.
- Zoófila: Realizada por animales.
- Entomófila: Por insectos.
- Quiropterófila: Por murciélagos.
- Ornitófila: Por aves.
Agentes Polinizadores (Insectos)
- Coleópteros: Escarabajos
- Lepidópteros: Mariposas, polillas
- Dípteros: Moscas, mosquitos
- Himenópteros: Abejas, hormigas, avispas
Factores que Afectan la Polinización
- Temperatura
- Tipos de insectos polinizadores
- Viento
- Lluvia
Conceptos Clave en Apicultura
La Trashumancia es la apicultura migratoria.
Atracción Floral
- Olor
- Forma de la flor
- Bordes lisos o marcados y sinuosos
- Color (especialmente azul y amarillo)
- Valor nutricional del néctar
- Valor nutricional del polen
Tipos de Floración
- Monoicas: Dos sexos en la misma planta.
- Dioicas: Sexos en plantas diferentes.
- Ginoicas: Flores femeninas.
- Androicas: Flores masculinas.
- Hermafroditas: Dos sexos en una misma flor.
- Ginomonóicas: Flores femeninas y hermafroditas.
- Andromonóicas: Flores masculinas y hermafroditas.
Características de la Miel
La miel se mide por su color; a mayor intensidad de color, más oscura. (0 = transparente, 160-180 = oscura).
Ciclo Biológico de la Abeja
La Abeja Obrera
El ciclo comienza con un huevo fecundado. A los 2 o 3 días, eclosiona. La larva es alimentada, luego la tapan con un opérculo (capullo de cera) y se lleva a cabo la metamorfosis (desarrollo de cabeza, apéndices locomotores, alas). Emerge a los 21 días como una hembra estéril (no puede reproducirse).
*A las abejas reinas las alimentan con jalea real, y viven hasta 5 años, pero se suelen cambiar cada 1-2 años.*
Duración del Desarrollo por Casta
- Obrera: 21 días (huevo fértil)
- Zángano: 24 días (huevo infértil)
- Reina: 16 días (huevo fértil)
El Zángano
Los zánganos son huevos no fecundados, un proceso conocido como partenogénesis. Son hijos de la reina, no tienen padre, pero sí abuelo (transmiten la información genética completa de la reina y del abuelo).
Roles de las Abejas Obreras
- Nodrizas: Producen jalea real con sus glándulas hipofaríngeas (durante los primeros 20-25 días de vida).
- Constructoras: Utilizan sus glándulas cereras para construir panales.
- Ventiladoras: Controlan la temperatura de la colmena.
- Guardianas: Se encargan de la defensa de la colmena.
- Exploradoras: Buscan nuevas fuentes de alimento.
- Pecoreadoras: Recolectan néctar, polen y agua (durante los últimos 20-25 días de vida).
Manejo Apícola por Temporada
Precosecha
- Se realiza un estímulo de 45-60 días antes de la floración, proporcionando alimento artificial.
- La reina incrementa la puesta de huevos.
- Durante la floración, se retira el alimento artificial.
- Las abejas utilizan este período para guardar y almacenar reservas.
Postcosecha
- Se suministra alimento de mantenimiento, simulando escasez para que las abejas racionen sus reservas.
- Esto mantiene la colmena con una demanda de comida reducida (aproximadamente 2 meses más).
Traslape
- Período entre una floración y otra donde las abejas tienen suficiente alimento para sobrevivir.