Aplicación de la analogía en los actos de comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El banco es una organización que tiene como función tomar recursos (dinero) de personas empresas y otro tipo de organizaciones y con estos recursos dar créditos a aquellos que lo soliciten es decir realizan dos actividades fundamentales que son la captación y la colocación.

Mutuales de ahorro y préstamo, los socios llamados mutuales,contribuyen a la financiación de la institución con una cuota periódica.Con el capital acumulado a través de las cuotas de los mutualistas, la institución brinda sus servicios a aquellos socios que lo necesitan.

La cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerdan los socios.

Cooperativas que existen: De transporte, de turismo, de enseñanza, escolar, de comercio, agrícolas

El derecho administrativo es aquella rama del derecho publico que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del estado.

Estado es la agrupación ciudadana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social político y jurídico orientado. Sus elementos son Población y territorio.

Comercio es una actividad que realizan tanto las personas naturales como jurídicas y consiste en el intercambio de productos susceptibles de aprovechamiento licito.

Elementos para que se considere comercio: que la realicen personas, que recaigan sobre bienes, valores o servicios licito, que tenga un afán lucrativo.

Importacia del comercio: facilita el intercambio de productos y no interesa si los centros de producción se encuentran lejos, los productos se trasladan así como las costumbres de las diferentes sociedades por eso se da una interacción social, económica y política.

El primer banco apareció en la Edad Media en Génova.


Fuentes del derecho comercial: la ley, la costumbre, la doctrina, la jurisprudencia.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES: Matricularse en el Registro de comercio, Inscribir en el mismo registro todos aquellos actos, contratos, documentos, comunicar a la autoridad competente la cesación de pagos por las obligaciones contraídas en los plazos señalados por ley, cumplir con las obligaciones tributarias de acuerdo a ley.

El acto de comercio son las diferentes operaciones que con fines de lucro y en forma habitual realizan generalmente los comerciantes y también con menor frecuencia personas que no lo son, pero recaen en hechos y objetos mercantiles, siendo por consiguiente estos de dominio del derecho comercial.

Enumeración de los actos de comercio: Enumeración taxativa, actos de comercio mixtos, Actos ilícitos.

Clasificación de los actos de comercio: Actos de comercio por accesión, enumeración enunciativa.

Importancia de los actos de comercio: para determinar la legislación de fondo aplicable,para fines de la prueba, para fines de la profesión, para fines de la competencia de tribunales.

Régimen de competencia desleal: Actos de desviación de clientela, actos de desorganización, actos de engaño, actos de descrédito, actos de comparación, actos de imitación, explotación de la reputación ajena, violación de secretos, inducción a la ruptura contractual, violación de normas, pactos desleales de exclusividad.

EL COMERCIANTE ES LA PERSONA HABITUALMENTE DEDICADA A REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD COMERCIAL, CON FINES DE LUCRO Y LA CALIDAD SE ADQUIERE A UN CUANDO LA ACTIVIDAD SE REALICE MEDIANTE MANDATARIO, INTERMEDIRAIO O INTERPOSITA PERSONA.

INDEPENDIENTES: PERSONAS Jurídicas DEPENDIENTES PERSONAS NATURALES.

EL CORREDOR ES EL MEDIADOR ENTRE UNO Y OTRO.

Entradas relacionadas: