Aplicación de la Ley Penal en el Tiempo y Espacio: Casos Prácticos
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 5,13 KB
Caso 1: Sucesión de Leyes Penales y el Principio de Favorabilidad
Un hecho punible, al momento de su comisión, era sancionado por la ley penal vigente con una pena de presidio de 5 años en su término medio. Además, conllevaba como consecuencia la aplicación de determinadas penas accesorias, entre ellas la interdicción civil. Al momento de producirse la sentencia condenatoria, rige una nueva ley que sanciona el hecho con prisión de 8 años en su término medio y penas accesorias más benignas (ya no la de interdicción civil) que las establecidas en la ley anterior.
Preguntas
- ¿Cuál ley debe aplicarse?
- ¿Por qué?
- ¿Podría el Juez hacer una combinación solo de lo más favorable de cada una de las leyes? Motive su respuesta.
Respuesta
- Debe aplicarse la ley que establece la pena de presidio de 5 años.
- Se aplica porque esta ley favorece al reo, en virtud del principio de retroactividad de la ley penal más favorable.
- El Juez no puede combinar las leyes. Aplicar solo lo más favorable de cada una implicaría crear una nueva ley (lex tertia), lo cual viola el principio de legalidad y la exigencia de aplicar la ley más favorable en su totalidad, como se establece en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Caso 2: El Delito Permanente y la Ley Aplicable
En el caso del delito permanente de privación de libertad, la conducta comenzó a realizarse mientras estaba vigente una ley que sancionaba dicho delito con pena de 3 años de prisión. Al momento de cesar la permanencia, ya estaba vigente una nueva ley que sancionaba el hecho con pena de 4 años de prisión.
Preguntas
- ¿Cuándo se entiende cometido el delito a los efectos de aplicar la ley penal?
- ¿Cuál ley debe aplicarse? Motive su respuesta.
Respuesta
- El delito se considera cometido durante todo el tiempo en que la conducta antijurídica se mantiene. Para efectos de la ley aplicable, el momento relevante es cuando cesa la conducta.
- Debe aplicarse la nueva ley de cuatro años de prisión, porque la permanencia del delito cesó cuando esta ley ya se encontraba vigente.
Caso 3: Leyes Intermedias en el Proceso Penal
Cuando se cometió el delito X, la sanción establecida en la ley penal era de 10 años de prisión. Durante el proceso seguido a los presuntos responsables, se modifica la ley y la pena por el hecho X se rebaja a 5 años. Sin embargo, para el momento de dictarse la sentencia condenatoria, nuevamente se había modificado la ley y la pena había sido elevada a 8 años de prisión.
Preguntas
- ¿Cuál ley debe aplicarse?
- ¿Por qué?
Respuesta
- El juez debe aplicar la ley intermedia que establece la pena de 5 años de prisión.
- Se aplica porque, en una sucesión de leyes, siempre debe regir la más favorable al reo. Aunque la ley de 8 años estaba vigente al momento de la sentencia, la ley intermedia de 5 años es la más beneficiosa y, por tanto, aplicable en virtud del principio de favorabilidad (retroactividad de la ley más benigna).
Caso 5: Jurisdicción en Buques de Guerra
Mientras la Fragata XXX de la Armada Venezolana se encontraba patrullando por nuestro mar territorial, un marinero dio muerte a un Oficial.
Pregunta
- ¿Podría aplicarse la ley penal venezolana? Motive su respuesta.
Respuesta
- Sí, debe aplicarse la ley penal venezolana. El hecho punible se realizó en mar territorial venezolano y a bordo de una fragata de la Armada Venezolana, que se considera una extensión del territorio nacional. Se aplica el principio de territorialidad.
Caso 6: Jurisdicción en Naves Mercantes en Puerto Extranjero
La nave mercante de matrícula venezolana “El Revolucionario” se encontraba en un puerto panameño. Se produce un fuerte enfrentamiento entre los miembros de la tripulación, resultando varios lesionados, por lo que el Capitán del buque solicitó la ayuda de la policía local, cuyos funcionarios lograron apaciguar los ánimos y detuvieron a algunos de los participantes en la riña, entre quienes se encontraban ciudadanos venezolanos, panameños y chinos.
Preguntas
- ¿Podría aplicarse la ley penal venezolana?
- ¿O acaso, la ley penal panameña? Motive su respuesta.
Respuesta
- Conforme a la validez espacial de la ley penal, se debe aplicar la ley venezolana. El hecho punible se cometió en una nave de matrícula venezolana, aplicándose el principio de pabellón o de la bandera, que es una manifestación de extraterritorialidad.
- La ley penal panameña no se aplicaría a los hechos ocurridos dentro de la nave venezolana, ya que esta se considera territorio venezolano por extensión. Sin embargo, Panamá podría tener jurisdicción si el delito afectó la paz y el orden público del puerto.