Aplicación de la Norma Jurídica: Conflictos, Vigencia e Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

TEMA 6

Problemas relacionados con el proceso de aplicación de la norma jurídica.

  • De conflicto de normas: Aplicación de normas diversas a un caso concreto.
  • De vigencia: Cuando se determina si las normas para un caso determinado están vigentes o no.
  • De integración: Algunas conductas no previstas en la ley, lagunas en las leyes.
  • De retroactividad: Aplicación de una ley respecto al momento de la ejecución de una conducta.
  • De interpretación: Múltiples interpretaciones de vocablos utilizados en las normas jurídicas.

1. La determinación de la normativa aplicable

1.1 Concurrencia de normas

Concepto

Hay 2 o más normas vigentes, aplicables a un supuesto concreto.

La concurrencia será conflictiva si dichas normas establecen regulaciones distintas, resultando imposible la aplicación conjunta de todas ellas.

Para reconocer el conflicto se aplica el principio de jerarquía normativa.

El principio de jerarquía normativa se aplica cuando sobre un mismo supuesto de hecho inciden simultáneamente dos o más normas de contenido diverso. La norma a aplicar será, desde luego, la que derive del principio de jerarquía normativa.

Principio de jerarquía normativa

La norma escrita prevalece sobre la norma consuetudinaria y sobre los principios generales del derecho.

A su vez, entre las normas escritas, el orden jerárquico es el siguiente: normas de la UE, la CE, tratados internacionales ratificados y publicados en España, disposiciones legales, disposiciones reglamentarias y convenios colectivos.

1.2 Principio de orden normativo

Problema si las normas para un caso determinado están vigentes o no, debido a la sucesión de normas de este tipo.

Solución: La norma posterior deroga a la norma anterior. La derogación se produce aunque suponga un retroceso en el nivel de derechos.

2. La integración

La laguna del derecho es la ausencia de disposición establecida para resolver una cuestión jurídica.

Para resolver problemas de las lagunas del derecho, se recurre a la integración.

Integración: Procedimientos para colmar las lagunas y determinar el derecho aplicable. Analogía y equidad.

Analogía: Ámbito de la ley, cuando no hay disposición legal para un caso concreto, el juzgador puede aplicar leyes para un caso similar.

Equidad: Permite corregir la generalidad de la ley o atemperar la justicia legal abstracta sustituyéndola por la justicia del caso concreto.

La Interpretación de las normas

La interpretación de la ley es descubrir el sentido o significado de la ley, adscribir el significado correcto a las leyes.

El problema de interpretación de la ley se produce cuando, existiendo disposición legal o ley aplicable a un caso concreto, ésta resulta confusa o ambigua.

3. La Jurisprudencia

La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

La conservación de condiciones más beneficiosas de origen normativo:

De existir la cláusula de mantenimiento, las condiciones más beneficiosas las disfrutarán los trabajadores que venían disfrutándolas en virtud del convenio anterior.

No las disfrutarán los trabajadores de nuevo ingreso en la empresa.

4. La irrenunciabilidad de derechos en el ámbito laboral

Los trabajadores no podrán disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario.

Tampoco podrán disponer válidamente de los derechos reconocidos como indisponibles por convenio colectivo.

Entradas relacionadas: