Aplicación de Normas Laborales: Principios, Jurisdicción y Administración en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Aplicación de las Normas Laborales

Dada la multitud de normas laborales que existen, se hace necesaria una serie de principios interpretativos que nos permitan resolver las posibles dudas de cara a su aplicación.

Principio de Jerarquía Normativa

Las normas de rango inferior no pueden contradecir lo establecido por las de superior rango. El orden jerárquico es el siguiente: Derecho Comunitario, Constitución Española, etc.

Principio de Norma Mínima

Las normas de rango jerárquico superior establecen los mínimos que desarrollan las de rango inferior.

Principio de Norma Más Favorable

Cuando existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará aquella que, en su conjunto y cómputo anual, sea más beneficiosa para el trabajador.

Principio de Irrenunciabilidad de Derechos

Los trabajadores no podrán renunciar a los derechos que tengan reconocidos en normas legales o Convenios Colectivos.

Principio de Condición Más Beneficiosa e In Dubio Pro Operario

Si una norma legal posterior establece condiciones peores que las contenidas en los contratos, se aplicarán estas últimas. In dubio pro operario: si un Tribunal tiene dudas en la aplicación de las normas laborales, se realizará aquella interpretación que resulte más beneficiosa para el trabajador.

Jurisdicción Social

Los Tribunales Laborales son los órganos a los que las partes acuden cuando los distintos conflictos que pueden surgir en el ámbito laboral no encuentran una solución pactada.

Juzgado de lo Social

Con jurisdicción en la provincia y sede en la capital de la misma. Conoce de los conflictos tanto individuales como colectivos cuando el ámbito de estos no supera la provincia.

Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma

Tienen jurisdicción en el ámbito de la Comunidad Autónoma y sede en su capital (en Comunidades muy grandes puede tener más de una sede).

Sala de lo Social de la Audiencia Nacional

Tiene sede en Madrid y jurisdicción en toda España.

Sala de lo Social del Tribunal Supremo

Tiene sede en Madrid y es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo en materia de garantías constitucionales.

La Administración Laboral

La Administración debe desarrollar y velar por el cumplimiento de la legislación laboral. En el artículo 149.1 de la Constitución se establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación laboral, sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas.

Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Investigar infracciones laborales y proponer sanciones para las mismas.
  • Asesorar a empresas y trabajadores.
  • Emitir informes en determinados procesos laborales.
  • Adoptar medidas en materia de seguridad e higiene y protección de la salud de los trabajadores.

Entradas relacionadas: