Aplicación Profesional de Aparejo en Pintura Automotriz: Propiedades y Proceso
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Imprimación y Aparejo: Propiedades Esenciales
La imprimación y el aparejo son productos fundamentales en el proceso de repintado automotriz. El aparejo, en particular, posee propiedades clave como el agarre, la capacidad de relleno, el aislamiento y la mejora de la calidad superficial.
En ocasiones, este producto se presenta como aparejo HS (High Solids) debido a su elevado contenido en sólidos. Es de fácil aplicación y seca con facilidad, incluso a bajas temperaturas, ofreciendo además una propiedad anticorrosiva y una gran adhesión a la superficie. Su principal inconveniente es el coste elevado del producto.
Proceso de Aplicación de un Aparejo Lijable
La aplicación de un aparejo lijable sigue una serie de pasos meticulosos para asegurar un acabado óptimo:
- Preparación previa de la pieza
- Limpieza inicial con aire comprimido
- Limpieza con desengrasante no graso
- Enmascarado
- Lijado (inicial)
- Mezcla
- Aplicación
- Secado
- Lijado (final)
- Limpieza final
Planificación y Preparación Previa
Es crucial preparar la zona de trabajo con todos los útiles necesarios: la cabina de pintura, las mangueras, el soporte para la pieza y los medios de protección personal adecuados.
Enmascarado
Durante la aplicación, se genera una niebla de pulverización que requiere proteger el resto del vehículo para evitar trabajos de limpieza posteriores. Se recomienda dejar un espacio de 10 cm entre la zona de aplicación y la enmascarada para un resultado limpio y eficiente.
Mezcla
Las proporciones de los componentes deben dosificarse y homogeneizarse rigurosamente según las indicaciones del fabricante. Es importante valorar la cantidad necesaria para la reparación y utilizar un recipiente de plástico adecuado para las mezclas. Las medidas de catalizador y diluyente se toman con una regla volumétrica de mezcla para asegurar la precisión.
Aplicación
Se comienza aplicando el número de manos y cargas establecidas. Es recomendable aplicar una cantidad de aparejo ligeramente mayor en las zonas enmasilladas o imprimadas, ya que son las que realmente lo necesitan. La primera mano debe extenderse a lo largo de la zona reparada, sobrepasando esta área en 5 a 10 cm.
La siguiente capa debe aplicarse en un área ligeramente inferior a la primera. Esto es fundamental para que los pulverizados no queden completamente cubiertos por la segunda capa, evitando así que, en la fase de lijado, queden al descubierto y provoquen los indeseados "rechupados" al aplicar la pintura final.
Secado
El secado puede realizarse utilizando diferentes métodos, adaptándose a la carga de trabajo del taller y al proceso elegido. Es imprescindible seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a tiempos, temperaturas, distancia y el equipo de secado seleccionado para garantizar un curado adecuado.
Lijado
El proceso de lijado es crítico para un acabado perfecto. La secuencia correcta de granos de lija es: P-240, seguido de P-360, y finalmente P-500. La aplicación de la pintura final se realiza una vez que el proceso de lijado ha sido completado y la superficie está perfectamente preparada.