Aplicaciones Autónomas y Conectadas a la Red
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
APLICACIONES AUTONOMAS
Producen electricidad sin ningún tipo de conexión con la red eléctrica.
- Aplicaciones especiales, sirven para proporcionar energía eléctrica a elementos colocados por el ser humano en el espacio.
- Aplicaciones terrestres:
- Telecomunicaciones, telefonía rural, vía radio y repetidores.
- Electrificación de zonas rurales y aisladas, están diseñadas para cualquier lugar, cualquier país y cualquier zona en que no existe acceso a la red eléctrica comercial, viviendas aisladas, para abastecer de electricidad a un determinado grupo de personas.
- Señalización, se aplica a señales de tráfico luminosas, formadas por diodos LED y alimentados por un placa solar y una batería.
- Alumbrado público, se utiliza en zonas en las que resulta complicado llevar una línea eléctrica convencional.
- Bombeo de agua, son las que se instalan en lugares como granjas, ranchos, etc.
- Redes VSAT, redes privadas de comunicación, la energía solar se utiliza para alimentar las estaciones de la red.
- Telemetría, permite realizar medidas sobre variables físicas y transmitir la información.
APLICACIONES CONECTADAS A LA RED
En ellas el producto no utiliza energía directa, sino que es vendida al organismo encargado de gestionarla la energía en el país, tienen la ventaja de que la producción de electricidad se realiza en el tiempo que la demanda eléctrica aumenta.
- Centrales fotovoltaicas y huertos solares, recintos en los que se concentra un número determinado de instalaciones fotovoltaicas de diferentes propietarios con el fin de vender la energía eléctrica con la cual se haya establecido por el contrato.
- Edificios fotovoltaicos, es una de las últimas aplicaciones de energía fotovoltaica, es el uso de los módulos como material constructivo en cerramientos, cubierta y fachadas de gran valor visual sin provocar efectos ambientales adversos, la mayoría de estos sistemas han sido integrados en tejados, por que es allí donde alcanzan la máxima captación de energía solar, pero se está integrando en muros y fachadas.
LA CELULA SOLAR: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Es el principal elemento de la energía solar es generador o también llamado célula solar, se caracteriza por convertir directamente en electricidad los fotones de la luz del sol, su funcionamiento es el efecto fotovoltaico. Una célula solar se comporta como un diodo, la parte expuesta a la radiación solar es N situada en la zona oscura la P, los terminales de conexión sobre cada una de estas partes del diodo la cara de la zona P es metálica (no tiene que recibir luz) mientras que en la zona N el metalizado es de forma de peine con el fin de que la ración solar llegue al semiconductor.