Aplicaciones de Cartografía y SIG en la Gestión Pública Chilena

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Existe, además, el sistema GLONASS, que corresponde a la red satelital de la Federación Rusa y que actualmente se encuentra en proceso de integración con el sistema global.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Los SIG son sistemas informáticos, es decir, hardware, software, datos digitales y usuarios, que capturan, almacenan, manipulan, procesan y visualizan la información espacial. Esta información debe estar georreferenciada, lo que significa que debe poseer coordenadas geográficas que permitan representarla en mapas. Los SIG manejan la información digital del terreno en capas o niveles, es decir, descomponen la realidad en distintos temas, por ejemplo, relieve, hidrografía, vías de comunicación, entre otros. Permiten el procesamiento y análisis de la información.

Aplicación de la Cartografía en Servicios y Organismos Públicos

1. Ministerio de Bienes Nacionales

La oficina de Bienes Nacionales está encargada de administrar los terrenos fiscales del gobierno y de realizar el saneamiento de terrenos particulares, lo que implica la regularización de estos mediante una figura jurídica.

La cartografía es realizada por el departamento regional. En algunas ocasiones, la cartografía se confecciona mediante licitaciones. También se emplea la cartografía del Instituto Geográfico Militar (IGM), especialmente en lugares de uso por las FF.AA. y cuando se requieren superficies superiores a 40.000 ha.

La cartografía se confecciona en base a levantamientos topográficos y geodésicos. El personal de dibujantes técnicos realiza el dibujo de forma digital. Todo lo anterior se realiza utilizando el sistema de coordenadas UTM, Datum WGS-84. La cartografía abarca levantamientos de 5 y 6 ha y replanteos de 400 ha.

2. Ministerio de Obras Públicas (MOP)

El MOP es el encargado de planificar, proyectar y construir infraestructura pública, así como de conservarla y administrarla. También le corresponde ejercer la administración de todos los recursos hídricos del país. Se divide en las siguientes secciones:

  • SEREMI MOP
  • Dirección de Arquitectura
  • Dirección de Aeropuertos
  • Dirección de Obras Públicas
  • Dirección de Vialidad
  • Dirección General de Aguas
  • Dirección de Obras Portuarias
  • Dirección de Obras Hidráulicas

El MOP utiliza cartografía propia, desarrollada por la Subsecretaría del MOP, utilizando la base cartográfica de MIDEPLAN. Para su orientación, se emplea el sistema de coordenadas UTM, Datum WGS-84.

3. Dirección de Obras Municipales (DOM)

La Dirección de Obras Municipales (DOM) tiene por objetivo procurar el desarrollo urbano de la comuna y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan las edificaciones en el territorio comunal. También tiene como objetivo velar por el cumplimiento de las disposiciones de la L.G.U.C., del Plan Regulador Comunal y las ordenanzas correspondientes.

La DOM realiza su propia cartografía para la administración y realización de catastros de predios, red vial, poblaciones, límite urbano, planes seccionales y zonas del Plan Regulador.

Entradas relacionadas: