Aplicaciones y Diseño de Sistemas de CCTV: Optimización y Seguridad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Aplicaciones de los Sistemas de CCTV
Los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos ámbitos. A continuación, se detallan algunas de las más relevantes:
Aplicaciones Financieras
- Reducción de costos asociados a la disminución de personal.
- Prevención de robos y sabotajes.
Aplicaciones Sociales
- Reducción de personal durante horas nocturnas.
- Disminución de la necesidad de vigilancia física.
- Vigilancia del público en grandes concentraciones, como canchas de fútbol, centros comerciales, escuelas, etc.
- Monitoreo de áreas peligrosas o contaminadas.
- Control de empleadas domésticas o niñeras.
Seguridad
- Observación del arribo de visitantes y personas en una empresa.
- Resolución de situaciones de alarma.
- Identificación de crímenes.
Control de Procesos
- Mejora de la visión general de los procesos.
- Observación de procesos peligrosos por temperatura, químicos, atómicos, entre otros.
Control de Tránsito
- Mejora de la velocidad promedio del tránsito vehicular.
- Localización de accidentes.
- Rápida acción de bomberos, ambulancias y policía.
Diseño de un Sistema de CCTV
Para diseñar un sistema de CCTV efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:
- Determinar el propósito del sistema de CCTV: Escribir un párrafo simple con el propósito de cada cámara en el sistema.
- Definir las áreas que cada cámara visualizará.
- Elegir el lente apropiado para cada cámara.
- Determinar dónde se localizará el monitor o monitores.
- Determinar el mejor método para transmitir la señal de video de la cámara al monitor.
- Diseñar el área de control.
- Elegir el equipo con base en las notas del diseño del sistema.
Ventajas de un Sistema de CCTV
- Protección de personas y propiedades: Vigilar para evitar posibles fraudes, robos o actos vandálicos.
- Disuasión de actividades delictivas.
- Prescindir de la implicación del personal en las tareas de seguridad.
- Centralización de la vigilancia: Evita realizar rondas de vigilancia.
- Grabación de secuencias de video como prueba.
- Reducción de costos.
- Confirmación de la exactitud de alarmas mediante imagen.
Selección de Cámaras
Al seleccionar las cámaras para un sistema de CCTV, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Sensibilidad: A mayor sensibilidad, la cámara requiere menos iluminación para producir imágenes utilizables.
- Resolución: Cuanto más alta sea la resolución, mejor será la definición y la claridad de la imagen.
- Características: Ajustes extras que le dan ventaja sobre otras cámaras.
Selección de Lentes
Los lentes son cruciales para el rendimiento de un sistema de CCTV. Se deben considerar los siguientes puntos:
- Escena visualizada: Determinan la escena que podrá visualizarse en el monitor, en función de la distancia focal.
- Control de luz: Controlan la cantidad de luz que alcanza el sensor, en función del iris.
Características de los Lentes
- Foco o enfoque: Herramienta del lente que permite ajustar la nitidez y detalles de la imagen observada en el monitor.
- Longitud focal: Distancia entre el CCD de la cámara y el primer cristal del lente. A menor distancia focal, mayor campo de visión (gran angular). A mayor distancia focal, menor ángulo de visión pero mayor alcance (zoom).
- Formato: Debe coincidir con el tamaño del CCD de la cámara para evitar distorsiones en la imagen.
- Montaje: Debe coincidir con el de la cámara. Una lente C se puede colocar en una cámara CS con un adaptador, pero no a la inversa.
- Iris: Dispositivo mecánico controlado manualmente, electrónicamente a través de la cámara (DC) o directamente por el lente (Autoiris de video).
Componentes de una Cámara
- Sensor de imagen: Convierte la imagen en señales electrónicas.
- Lente: Une la luz reflejada de la escena.
- Circuito de procesamiento de imágenes: Organiza, optimiza y transmite las señales.