Aplicaciones Químicas, Industriales y Efectos Biológicos de Metales Post-Transicionales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Aplicaciones Industriales y Tecnológicas de Elementos Selectos

Galio (Ga)

  • Termometría: Líquido con amplio margen de temperatura.
  • Industria Electrónica: Fabricación de semiconductores (arseniuro de galio), transistores, diodos luminosos, fotodetectores y células solares.

Indio (In)

  • Aleaciones: Bajo punto de fusión (utilizadas en equipos contra incendios, fusibles y soldadura sin plomo).
  • Fabricación de Semiconductores.
  • Recubrimientos: Lámina delgada en visualizadores de cristal líquido (LCD).
  • Espejos: Fabricación de espejos que reducen el deslumbramiento.
  • Óxido de Indio (In2O3): Utilizado en la fabricación de vidrios dopados con Estaño (Sn).

Talio (Tl)

  • Toxicidad: El Tl2(SO4) se utiliza como veneno para hormigas y ratas (muy tóxico).
  • Detectores: TlBr y TlI se emplean como detectores de radiación infrarroja (i.r.).

Estaño (Sn)

  • Protección: Recubrimiento de envases y latas.
  • Aleaciones: Bajo punto de fusión (soldadura, fusibles, equipos contraincendios).
  • Fluoruro de Estaño (SnF2): Aditivo en aleaciones para empastes y protección anticaries.
  • Óxido de Estaño (SnO2): Proporciona opacidad a esmaltes y cerámicas; utilizado como abrasivo para vidrio y mármol; empleado en sensores de gases e industria cosmética.
  • Cloruro de Estaño (SnCl2): Agente reductor.
  • Cloruro de Estaño (SnCl4): Catalizador, estabilizante de perfumes y jabones, tintas colorantes azules y retardadores de llama.

Plomo (Pb)

Debido a su toxicidad, su uso se ha reducido en fontanería, pinturas y combustibles.

  • Aleaciones: Bajo punto de fusión.
  • Óxido de Plomo (PbO): Fabricación de vidrio.
  • Esmaltado: Utilizado en cerámicas.
  • Minio (Pb3O4): Pinturas anticorrosión.
  • Azida de Plomo (Pb(N3)2): Explosivo por impacto.
  • Baterías Eléctricas: Utilización de Plomo (Pb) y Óxido de Plomo (PbO2).

Bismuto (Bi)

  • Aleaciones: Bajo punto de fusión (fusibles, detectores de incendios, soldadura sin plomo).
  • Oxicloruro de Bismuto (BiOCl): Industria cosmética.
  • Óxido de Bismuto (Bi2O3): Industria del vidrio y la cerámica.

Interés Biológico y Toxicidad

Aluminio (Al)

  • Toxicidad: Causa encefalopatías relacionadas con la acumulación de aluminio.
  • Alzheimer: Se localiza en el cerebro, aunque no es el causante directo, se relaciona con una posible interferencia en la síntesis de neurotransmisores.
  • Usos Farmacéuticos: Antiácido y antitranspirante.

Galio (Ga)

  • Actividad Antineoplástica: El Ga(NO3)3 muestra actividad frente al cáncer óseo, relacionada con la inhibición de la descalcificación, evitando la hipercalcemia.
  • Estudios Óseos: El 67Ga(NO3)3 permite estudios de estructura ósea.

Talio (Tl)

  • Toxicidad Neurológica: El Tl(I) compite con el Cadmio (Cd) y el Zinc (Zn).

Estaño (Sn)

  • Toxicidad: Los órgano-derivados del estaño son tóxicos y actúan sobre el Sistema Nervioso Central (S.N.C.).

Plomo (Pb)

  • Alta Toxicidad: Interfiere en procesos bioquímicos debido a la facilidad del Pb(II) para unirse a grupos -HS de biomoléculas.
  • Vías de Entrada: Pulmonar y gástrica.
  • Acumulación: Se acumula en sangre, tejidos y huesos.
  • Intoxicación (Saturnismo): Produce vómitos, anorexia, anemia y trastornos renales y nerviosos.

Bismuto (Bi)

  • Tratamiento Gástrico: El BiOCl junto con citrato se utiliza para tratar trastornos gástricos, cubriendo la zona ulcerada.
  • Tratamiento Dermatológico: El Bi2O3 se emplea en preparados para tratamiento dermatológico.

Entradas relacionadas: