Aplicaciones de la Teledetección
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
2. • Científica: para la investigación básica, como el satélite SOHO para el estudio de la atmósfera solar o el telescopio espacial HUBBLE para el estudio astronómico. • Meteorológica: recogen datos de la atmósfera, la superficie terrestre y el mar, con los que se elaboran las predicciones meteorológicas. Los principales son los de la serie METEOSAT, GOES y TIROS. • Medioambiental: recogen datos de la superficie terrestre y de la atmósfera, incluyendo el estado de la vegetación, los recursos y la contaminación. Entre ellos se encuentran los de la serie LANDSAT y los satélites TERRA y EOS de la NASA, que vigilan parámetros ambientales
La Teledetección y sus Componentes
3. La teledetección es un conjunto de técnicas que nos permiten obtener información de objetos terrestres, en forma de imágenes o datos numéricos, a través de sensores que están situados en aviones, satélites o estaciones espaciales. La teledetección se basa en la radiación electromagnética que reflejan o emiten objetos terrestres, y que tras ser recogida por un sensor, es tratada digitalmente y transformada en imágenes similares a una fotografía. Un sistema de teledetección se compone, básicamente, de tres elementos:
- Fuente de emisión radiante
- Sistema sensor
- Sistema receptor
Tratamiento de Imágenes
4. Tratamiento visual: consiste en dar color a las imágenes obtenidas para facilitar su interpretación. Este tratamiento origina dos tipos de imágenes:
- Imágenes en color real o RGB
- Imágenes en falso color
Tratamiento digital: la imagen obtenida es más precisa, ya que se corrigen las alteraciones producidas por distorsiones atmosféricas, curvatura terrestre, interferencias, etc. El tratamiento digital se basa en que cada objeto emite unas bandas del espectro de radiación, lo que se conoce como su firma espectral, que lo diferencian de los demás objetos.
Bandas de Radiación Electromagnética en Teledetección
6. Desde el punto de vista de la teledetección, conviene destacar una serie de bandas de radiación electromagnética empleadas con la tecnología actual:
- Espectro visible: Se denomina así por tratarse de la única radiación electromagnética que pueden percibir nuestros ojos.
- Infrarrojo cercano o próximo: Resulta de especial importancia por su capacidad para discriminar masas vegetales y concentraciones de humedad.
- Infrarrojo medio: Resulta idóneo para estimar contenido de humedad en la vegetación y detección de focos de alta temperatura.
- Infrarrojo lejano o térmico: Permite detectar el calor proveniente de la mayor parte de las cubiertas terrestres.