Aplicaciones Terapéuticas del Medio Marino y la Termoterapia: Beneficios y Contraindicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Aplicaciones Termoterapéuticas

Talasoterapia

La talasoterapia es la utilización terapéutica del medio marino, que incluye el agua de mar, el clima marino, las algas, la arena y el limo.

Agua de Mar

El agua de mar tiene las siguientes acciones:

  • Térmicas: Tiene una temperatura inferior a la del organismo, con los efectos propios de esta temperatura.
  • Mecánicas: Acción de compresión y de empuje.
  • Fisicoquímicas: Gracias a los solutos, tiene una acción estimulante general del organismo, especialmente por el yodo.

Helioterapia

La helioterapia es la utilización del sol con fines terapéuticos. Sus acciones son:

  • Locales: Aumento de la irrigación cutánea por incremento de la temperatura local y de la transpiración, y acción sedante y analgésica local.
  • Generales: Aumento de la temperatura corporal, estímulo de la actividad endocrina, metabólica y hemopoyética, aumento de la potencia muscular, del metabolismo fosfocálcico (óseo) y efecto estimulante psíquico.

Aeroterapia

La aeroterapia o baño de aire favorece la circulación y la transpiración de la piel.

Psamoterapia

La psamoterapia o baño de arena, debido a su elevada temperatura y a la retención de la humedad, se usa en la prevención de problemas óseos, articulares, musculares y cansancio físico. Además, favorece la remineralización por el agua de mar y por las sales que constituyen la arena. Está contraindicada en personas con problemas vasculares o pieles deshidratadas.

Aplicaciones Estéticas de la Talasoterapia

  • Trastornos circulatorios periféricos como varices, piernas cansadas y edematosas, y acrocianosis.
  • Cutáneos: como acné, psoriasis y cicatrices queloideas.
  • Celulitis.
  • Obesidad.
  • Prevención y alivio de problemas óseos, articulares, musculares, cansancio y fatiga.
  • Remineralización.

Contraindicaciones

Deshidratación cutánea y problemas vasculares.

Termoterapia Superficial

La termoterapia superficial incluye técnicas que utilizan energía mecánica, como los ultrasonidos, o de radiaciones electromagnéticas, como la diatermia y la onda corta, que producen calor por conversión y calientan tejidos profundos. Se clasifican en función de los mecanismos de transferencia térmica en:

  • Conductivos: Transmiten el calor a la superficie de la piel simplemente con conducción.
  • Convectivos: Ceden la energía calorífica mediante un proceso convectivo que consiste en la formación de corrientes, por lo cual el agente termoterápico es un fluido (baños, saunas, termas).
  • Radiactivos o por conversión: Consisten en transmitir la energía mediante una radiación electromagnética (infrarrojos).

Agentes Conductivos

Bolsas Calientes o Hot Packs

Son bolsas que contienen un gel que se calienta con microondas o al baño María a unos 70ºC y se aplican sobre la piel envueltas en una toalla para evitar quemaduras. El tratamiento dura unos 20 minutos y se debe revisar periódicamente. Existen también bolsas con contenido de depósito con un líquido que genera calor. Se ponen a unos 50ºC en pocos segundos y algunas de ellas son reutilizables después de enfriarse porque se invierte la reacción calentándolas, aunque también tienen menor rendimiento. También se pueden usar las bolsas calientes normales. A más de 5ºC se debe poner una toalla para evitar quemaduras.

Piedras Calientes

Son piedras volcánicas pulidas que se calientan y sirven para dar masajes aportando calor a la piel. La Stone Therapy, terapia litotermal o geotermal combina el uso de piedras como agentes termoterápicos con agentes crioterápicos y maniobras de masaje profundo muscular. Las piedras se pueden utilizar de manera estática, colocándolas en puntos concretos, o de manera dinámica, desplazándolas suavemente, normalmente describiendo un ocho.

Almohadillas Eléctricas

Son mantas eléctricas (tipo Thalgo).

Entradas relacionadas: