Aplicaciones y ventajas de la pulvimetalurgia en la metalurgia de polvos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Aplicaciones metalurgia de polvos
Piezas de aleaciones de hierro, cobre, etc.
Cojinetes autolubricantes con un 30% de poros en bronce sintetizado.
Fabricación de termistores de óxido de cinc con curva da voltaje intensidad no lineal.
Fabricación de cermets, que son aglomerados obtenidos por sinterización de metal con elevado punto de fusión.
Pseudoaleaciones de metales con temperaturas de fusión muy dispares, como pueden ser cobre-wolframio, plata-wolframio, plata-molibdeno, etc.
Preparación de metales pesados o pseudoaleaciones con un 85-95% de wolframio, 3-10% de níquel y 2-5% de cobre.
Tratamiento de metales refractarios, como wolframio, molibdeno y niobio
Fabricación de filtros resistentes a los golpes y a las variaciones bruscas de temperatura
Ventajas de la pulvimetalurgia.
Reduce al las pérdidas de materia prima, ya que sólo se usa la cantidad de polvo necesario para alcanzar el producto final.
Todas las operaciones se pueden automatizar.
Se facilita el control exacto de los límites de la composición.
Es la única técnica que permite lograr una porosidad controlada y una oxidación interna muy repartida.
Se pueden eliminar o reducir las operaciones de mecanizado.
Se logran buenos acabados superficiales.
Limitaciones de la pulvimetalurgia.
Las piezas deben tener una forma que permita extraerlas fácilmente de la matriz.
El tamaño de la pieza no puede sobrepasar las 500 toneladas.
Las piezas obtenidas no pueden tener las características mecánicas que tienen las obtenidas por métodos convencionales.
Soldadura MIG (por arco protegido con gas inerte y electrodo consumible). En este procedimiento se reemplaza el electrodo de Volframio por un alambre desnudo de metal de aportación de composición similar a las piezas que se van a unir haciéndosele llegar automáticamente al portaelectrodos, con una velocidad igual a la que se consume en el arco en una atmósfera de He ó Argón.
Las soldaduras son procesos metalúrgicos complejos ya que requieren un calentamiento que puede producir alteraciones en las microestructuras semejantes a las obtenidas en un tratamiento térmico. Se pueden producir defectos como:
- Absorción de gases que origine sopladuras.
- Inclusión de escorias.
- Reacciones con los gases de la atmósfera y formación de gases perjudiciales.
- Segregación de los componentes.
- Tensiones internas que pueden originar grietas y deformaciones.