Apologética Cristiana y la Biblia: Fundamentos de la Fe
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Apologética: Concepto y Propósito
¿Qué es la Apologética?
Es un género literario en el cual el autor alega en contra de una acusación o causa injusta.
¿Cómo se practica la Apologética?
Se basa en argumentos y razones. No cabe la descalificación gratuita de la opinión contraria ni de la persona que la sostiene. Siempre está abierta al diálogo, exponiéndose con sencillez y claridad. Puede servirse de la razón.
Ejemplos Notables de Apologética
La Apología de Sócrates
Obra conocida que relata el juicio de Sócrates ante el tribunal de Atenas.
Motivos de la Apologética Cristiana
- Defenderse de persecuciones.
- Comprender y ahondar en el Evangelio.
- Facilitar la actividad apostólica y misionera.
Apologías Cristianas Históricas
- La Epístola a Diogneto (que aborda la diferencia entre cristianos y paganos).
Apologetas Cristianos Destacados
- San Ireneo
- G.K. Chesterton
- San Justino Mártir
- Orígenes
- Hermias
- San Agustín
La Fe Cristiana: Naturaleza y Transmisión
Características de la Fe Cristiana
La fe cristiana es propositiva; no se impone, pero es atractiva.
La Ilustración y el Prejuicio Anticatólico
Durante la Ilustración, surgió un prejuicio anticatólico.
Tesis Central de la Ilustración
La tesis ilustrada sostenía que si algo religioso no podía ser explicado por la razón, entonces no era verdadero.
El Nihilismo
El nihilismo se define como la negación del sentido de la vida.
Fundamentos para la Apologética
- Hacer justicia respecto a la realidad de la fe.
- Conocer la fe en la vida del creyente.
La Argumentación Racional en Apologética
La argumentación racional debe ser serena.
Convicciones Fundamentales de la Apologética Cristiana
- Existe una verdad objetiva.
- Dios solo nos da lo que es bueno para nosotros.
- No se contradice lo que Dios nos revela y lo que conocemos por la razón.
- Nos regimos por la caridad.
- Sentimos la necesidad de agradecer.
La Fe y la Conversión
La fe se alcanza por la conversión del corazón.
Los argumentos pueden disponer al hombre a la conversión.
Condiciones para Transmitir la Fe Eficazmente
- Claridad en la presentación de sus contenidos según la tradición apostólica.
- Adecuada exposición de las razones de conveniencia.
- Conocer técnicas de comunicación y participar en los "areópagos" (nuevos foros de diálogo).
La Revelación Divina y la Biblia
La Revelación de Dios
Dios se nos ha revelado por amor.
Cristo es la Palabra única del Padre.
La Transmisión Evangélica
La transmisión evangélica es tanto oral como escrita.
La Tradición
La Tradición es la Palabra de Dios que Cristo encomendó a sus apóstoles.
La interpretación auténtica de la Palabra de Dios corresponde al Magisterio de la Iglesia.
La Biblia: Estructura y Significado
¿Qué es la Biblia?
La Biblia es un conjunto de libros sagrados.
Contiene el Antiguo y el Nuevo Testamento, aludiendo a la alianza que Dios hizo con los hombres. Está escrita por una doble autoría: hombres bajo la inspiración del Espíritu Santo. Es Una, Santa y Verdadera.
La Biblia es inerrante (no contiene errores). Además, es el libro más documentado de toda la historia.
Los libros escritos originalmente en griego no son considerados bíblicos por los judíos. Además, cualquier libro posterior a Cristo no es revelado, sino apócrifo.
La Biblia transmite verdades y hechos ocurridos realmente.
Los autores bíblicos escribían para sus contemporáneos, no necesariamente para el futuro.
La Biblia no debe centrarse únicamente en su literalidad, sino en el mensaje que quiere transmitir.
Es necesario estar en relación con Dios para leer la Biblia.
La Biblia está compuesta por 46 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
El Canon Bíblico
El Canon es el conjunto de libros reconocidos como inspirados y normativos.
Estructura de la Biblia
Antiguo Testamento
- Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.
- Libros Históricos: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, entre otros.
- Libros Proféticos: Amós, Oseas, Isaías, Jeremías, entre otros.
- Libros Poéticos y Sapienciales.
Nuevo Testamento
- Evangelios
- Hechos de los Apóstoles
- Epístolas Apostólicas (Cartas de San Pablo y otras)
- Apocalipsis
Claves para una Lectura Fructífera de la Biblia
- Escuchar la Palabra de Dios en la Misa.
- Realizar una lectura personal y reflexiva.
- Usar una buena edición de la Biblia.
- Atender al sentido literal y al espiritual.
- Empezar la lectura por el Nuevo Testamento antes de pasar al Antiguo.
- Invitar a otros a participar en la lectura y estudio bíblico.