Aportaciones Clave de Pikler, Reggio Emilia, Waldorf y Psicoanálisis a la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Principales Aportaciones de Emmi Pikler

  • Respeto al niño: Considerar al niño como un individuo único y valioso.
  • Valorar y tener presente las capacidades y potencialidades del niño: Reconocer y fomentar las habilidades innatas de cada niño.
  • Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo: Aceptar y respetar los tiempos individuales de cada niño.
  • El movimiento y el juego libre son fundamentales en el desarrollo integral del niño: El educador acompaña, no dirige.
  • Una vida afectiva y emocional sana del niño empieza con el nacimiento, fundamental para su desarrollo integral: Priorizar el bienestar emocional desde el primer día.

Principales Aportaciones de las Escuelas de Reggio Emilia

  • Considera al niño un ser activo, es el protagonista: Todo lo que sucede en la escuela está pensado para la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus capacidades.
  • El espacio debe ofrecer posibilidades de convivencia, investigación y experimentación para todos: Crear un entorno rico en estímulos y oportunidades.

Principales Aportaciones de la Pedagogía Waldorf

Creador: Rudolf Steiner

  • Acoger a cada niño como persona única, respetando su individualidad.
  • Establecer con él una relación de confianza recíproca.
  • Permitirle descubrir y ensalzar sus capacidades y potencialidades.
  • Ayudar al niño es tarea de padres y educadores.
  • El desarrollo, la madurez y el crecimiento requieren su tiempo.
  • La imitación y la repetición determinan el aprendizaje.
  • La seriedad del juego: Valorar el juego como una actividad fundamental para el aprendizaje.

Principales Contribuciones de las Teorías Psicoanalíticas a la Educación

  • La educación no debe reprimir ningún instinto.
  • Principio de realidad: La educación implica la adaptación al contexto sociocultural y esto supone aplazar el principio de placer y poner en marcha el principio del deber.
  • El educador tiene que conocer las características del desarrollo infantil para no entorpecer su proceso de maduración.
  • Importancia de la afectividad: Reconocer el papel crucial de las emociones en el desarrollo.
  • La libertad como eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Es fundamental que la sexualidad infantil se desarrolle de forma sana y libre.
  • Potenciar el instinto de investigación que caracteriza a los niños.

Principios Fundamentales del Conductismo

  • Todo lo que sucede a nuestro alrededor influye en nuestra conducta.
  • Es importante lo que ocurre antes y después de una conducta: Analizar los antecedentes y consecuentes del comportamiento.
  • La inteligencia se manifiesta a través de conductas observables de adaptación al medio.

Entradas relacionadas: