Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
ENFOQUE CONDUCTISTA "DE LA Técnica A LA Táctica".
• Se basa en el aprendizaje de la técnica para
Poder abordar la táctica.
• Permite alcanzar un buen nivel de ejecución
Técnica pero existe una desconexión absoluta
Entre la ejecución técnica y la situación real de
juego, que requiere la existencia de
Intencionalidad en todas las acciones. • De la técnica analítica al juego formal.
• El juego se descompone en elementos técnicos
(saque, pase, recepción,…).
• Jerarquización de las técnicas ( A + B +C).
• Comportamiento estereotipados.
• Problemas en la compresión del juego.
Rasgos esenciales:Se observa el
Comportamiento del
Deportistas.
• Se crean situaciones
Definidas y concretas.
• Se comprueban los
Comportamientos más
Útiles, extrayendo
Orientaciones para el
Aprendizaje. Se definen y desarrollan técnicas para ser más eficaz y
Obtener mejores resultados en situaciones estables
(enseñanza por objetivos).
• El alumno se somete a un proceso de aprendizaje
Elaborado para dominar estas técnicas.
• Se construye un modelo pedagógico que permita un
Aprendizaje rápido y estable.
• El alumno se adapta a un modelo construido según las
Exigencias del deporte.
Grado incidencia de los mecanismos
De participación en el movimiento:Mecanismo de Percepción: Mínimo, situaciones
Estables que no demandan intensidad de este
Mecanismo.
Mecanismo de Decisión: Nulo, la ejecución está
Prevista y es conocido antes de la ejecución.
Mecanismo de Ejecución:Máximo, se logra una
Elevada demanda muscular en cuanto a la velocidad y a
La precisión.
Limitaciones Enfoque Conductista
Interacción CONTINUA/INCERTIDUMBRE DE JUEGO. Situaciones de juego cambiantes e irrepetibles
Adaptaciones técnico-coordinativas de los
Jugadores diversas e impredecibles.
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA "DE LA Táctica A LA Técnica".
• Se inicia en la comprensión de la lógica de
Juego previamente al aprendizaje de la técnica.
• Se presenta la situación global de juego
Independientemente de la correcta ejecución del
Gesto técnico. Lo importante es la
Intencionalidad de las acciones. Utilización exclusiva del juego formal.
• El juego no está condicionado ni descompuesto.
• La técnica surge para resolver los problemas
Del juego.
• Juego creativo basado en el individualismo.
• Soluciones motrices diversas, pero con mucha
Descoordinación colectiva.
Rasgos esenciales:Interés por lo que sucede
Dentro del deportista en
Función del entorno.
• Estimulación al dxtista.
Para que elabore nuevos
Comportamientos en
Función del entorno.
• Centrado en el producto,
No en el proceso.
• Adquisición modelos de
Conducta abiertos, no
Cerrados.• La evolución del aprendizaje se centra en la capacidad
De analizar e interpretar las señales del entorno para dar
Soluciones motrices adecuadas.
• Mejora la representación del movimiento con una
Adaptación personal al movimiento.
• Fortalecimiento de los procesos de anticipación.
• Aumento de la capacidad de proceso de la información.
• Fomenta la capacidad de autoevaluación y autocontrol.
Limitaciones Enfoque Constructivista
• Pocos contactos con el balón. Buck y Harrison (1990),
“…menos de una vez por minuto”.
Poco éxito en las acciones tiende a la desmotivación .
ENFOQUE MIXTO:DESARROLLO DE Táctica Y Técnica.
• Combina el enfoque tradicional y el
Constructivista.
• Se inicia por el aprendizaje de la lógica de juego
Y se apoya en la adquisición de habilidades
Técnica que nos permitan solucionar con
Garantías las situaciones que se presentan.
• Utilización del juego reducido para superar los
Problemas del juego formal.
Utilización del Juego Reducido
• Ante las limitaciones del juego formal necesidad
De modificar el juego, proponiendo acciones
De menor complejidad, adecuadas a los
Jóvenes alumnos y que al mismo tiempo
Adquieran los conceptos y competencias
Específicos del dxte.
IDEAS CLAVE: Simplificación del juego formal, Relación entre formas de
Ejercitación y formas de juego, Integración de formas ejercitación y de
Juego en el desarrollo de la enseñanza.
Características: Preservar la
Autenticidad del
Juego.
• Los elementos
Estructurales
Esenciales, deben
Estar presentes.
• No condicionar a los
Alumnos a
Respuestas cerradas.
estrategías:Construcción de un
Contexto lúdico-social
Facilitador y motivante.
• Afrontar los problemas
Importantes del juego a
Través de situaciones
Significativas.
• Promover la comprensión
Práctica y los conceptos
Específicos de juego