Aportaciones de Freinet, Decroly y las Hermanas Agazzi a la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Decroly

Ovide Decroly trabajó primero con niños con discapacidad intelectual y fundó L'Ermitage. Su método se presentó por conferencias. Sus principios fundamentales son:

  • Globalización: Hasta los 7-8 años el niño conoce el mundo de una manera global.
  • Centros de interés: Globalizó los contenidos según el interés de los niños, que responden a sus necesidades primarias.
  • Materiales: Deben ser juguetes sencillos, baratos y cotidianos.

Freinet

Célestin Freinet parte de su práctica pedagógica, y sus ideas principales son: actividad, cooperativismo entre los niños e intercomunicación entre niños de diferentes escuelas. Sus aportaciones son consideradas un conjunto de técnicas que facilitan el trabajo pedagógico en primaria:

  • Imprenta escolar:
  • Texto libre: Los niños realizan un texto libre, lo leen e imprimen. En Educación Infantil trabajan palabras aisladas.
  • Libro de la vida: Con los textos de los niños.
  • Dibujo libre:
  • Correspondencia interescolar: Entre niños de diferentes escuelas.
  • Revista escolar: Hecha con los trabajos de los niños.
  • Conferencias:
  • Biblioteca de trabajo: Organizan el material según la dinámica y las necesidades de los niños, que colaboran.
  • Asamblea: Espacio y tiempo para plantear y resolver problemas.
  • Reparto de responsabilidades:
  • Sala de uso común y talleres especializados:

Hermanas Agazzi

Rosa y Carolina Agazzi fundaron un Jardín de Infancia en Brescia, Italia, para niños de 3 a 6 años. Fomentaban la autoeducación y la creatividad en un ambiente hogareño de trato familiar. El juego presidía la mayoría de las actividades, las cuales se agrupaban en:

  • Ejercicios de la vida práctica: Poner la mesa, ordenar el material.
  • Ejercicios de lenguaje oral: A través de objetos personales, imágenes…
  • Ejercicios de discriminación intelectual: Emparejamientos, clasificaciones…
  • Jardinería y horticultura:
  • Canto:
  • Ocupaciones sedentarias: Dibujar, recortar…

El material didáctico lo llamaron “museo de los pobres”, ya que son materiales simples, recogidos por los niños. Su método respetaba la libertad del niño y su espontaneidad.

Entradas relacionadas: