Aportaciones a la vida de la Iglesia: Reconocimiento del espíritu cristiano, papel de los laicos, reforma litúrgica y definición de la Iglesia como pueblo de Dios
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Aportaciones a la vida de la Iglesia
- Reconocimiento del espíritu cristiano en las iglesias católicas
- Reconocimiento del papel de los laicos en la vida de la Iglesia
- La reforma litúrgica en la que se renuevan todas las celebraciones
- La definición de la Iglesia como “pueblo de Dios”
Su manera de dirigirse a Dios
Jesús se dirige a Dios llamándolo Abba, expresión que significa Padre (de forma familiar). Jesús nos muestra a Dios como a un Padre que ama a sus hijos, los acoge y les perdona.
Merton
Nace en 1915. Emigra a USA. Su madre muere muy pronto y su padre cuando él tenía 15. Se bautiza con 23. 1940 peregrina Nuestra Señora del Cobre donde tiene una profunda experiencia religiosa. Ingresa en la abadía trapense de Gethsemaní. Obras: “Los hombres no son islas” y “Conjeturas de un espectador”. Estudió tradiciones espirituales participando en encuentros con monjes de religiones orientales. Viaja a Asia y muere en Bangkok. Diario de Asia libro en el que escribió lo que significó ese viaje para él.
Reformas internas de la Iglesia tras el Concilio
- Instituyo el Sínodo de los Obispos y dio más autonomía a las Conferencias Episcopales de cada uno de los países
- Promulgo y desarrollo la reforma litúrgica. El latín dejó de ser la lengua oficial e hizo los sacramentos más cercanos a la vivencia de las personas
- Animó al compromiso social y político de los cristianos en su encíclica Populorum progressio, asentado las bases de la nueva doctrina social de la Iglesia
- En las parroquias se llamó a una mayor participación de los fieles
- Promovió la participación de los laicos en la vida de la Iglesia en todos sus ámbitos, incluso en las celebraciones
El compromiso ecuménico
- Vivir con autenticidad la fe cristiana, renovando constantemente el seguimiento personal de Jesús y la vida misma de la Iglesia en busca de una mayor fidelidad al evangelio
- Considerar a los cristianos no católicos como hermanos que creen en un mismo Jesús
- Conocer las causas de la separación, pero sobre todo qué creencias comunes existen
- Trabajar juntos en la evangelización del mundo y en la búsqueda de la justicia y la paz
- Pedir ayuda a Dios para restablecer la unidad